Los escandinavos son expertos en hacer que cada comida sea una experiencia plena y muy disfrutable. FOTO: Pexels.
Alimentación
Dieta nórdica, la alimentación de los escandinavos que alarga la vida y mejora el humor
Rica en alimentos saludables y frescos de origen local, la dieta escandinava guarda una gran similitud con la mediterránea, con la que comparte un sinfín de beneficios para la salud.
Por Marcos López
09 DE DICIEMBRE DE 2024 / 07:30
Los habitantes de los países escandinavos son las personas más felices del mundo. Desde hace ya unos cuantos años. Una felicidad muy envidiable en la que tiene mucho que ver la alimentación. Así que ha llegado el momento de comer como un escandinavo. Te contamos los secretos de su dieta para que vivas muchos años con una salud de hierro. Y una gran y radiante sonrisa.
Mary-Jane Feeke, especialista en Nutrición y Dietética, explica que “la dieta nórdica se basa en la ingesta de alimentos saludables y frescos de origen local como las legumbres, las frutas y el pescado azul, lo que entre otros beneficios conlleva una reducción de la inflamación y una disminución del riesgo de enfermedades como las cardiovasculares y la diabetes”.
Haz de cada comida una experiencia disfrutable
Es cierto que, como recoge el Informe Mundial de la Felicidad 2024, son varios los factores que explican que los escandinavos copen durante tantos años los primeros puestos planetarios de la satisfacción. Entre otros, economías saneadas y una muy baja contaminación. También qué comer e, igualmente importante, cómo comer.
Finlandia, que lleva siete años seguidos alzándose con el primer puesto, celebró su sexto entorchado compartiendo sus secretos con el mundo en una Masterclass de Felicidad. En la que reveló la importancia de hacer que cada comida sea una experiencia plena y muy disfrutable. De comer despacio y saborear cada bocado. De evitar las prisas para encontrar la paz y la felicidad.
Sólo alimentos frescos y saludables
También ayuda, y mucho, la selección de alimentos que conforman la dieta nórdica. En su mayoría de origen vegetal, como son las verduras de hoja verde, las bayas, los tubérculos, las frutas, las legumbres y los cereales integrales. Pero también hay lugar para comer marisco o pescado azul dos o tres veces por semana, sobre todo salmón, sardina y atún; y para los lácteos fermentados y bajos en grasa como el skyr.
Por el contrario, queda restringido, cuando no absolutamente vetado, el consumo de bebidas azucaradas, alimentos procesados y carnes rojas, pudiendo “disfrutarse de la carne de caza, caso del venado o el conejo, una o dos días a la semana”, refiere Mary Jane-Feeke.
Es muy parecida a la mediterránea
En definitiva, y al priorizar las verduras, frutas, cereales y pescados y restringir las carnes y lácteos, la dieta nórdica no difiere demasiado de la mediterránea. La única gran diferencia, como ha observado el Hospital Universitario de Zagreb, es que los escandinavos no utilizan el aceite de oliva, sino de colza. De hecho, podría decirse que dado su mayor consumo de pescados y mariscos se parece más a la dieta atlántica, variante de la mediterránea que se disfruta sobre todo en el norte de España que, sin embargo, no se corta tanto con las carnes rojas y los lácteos.
Es buena para todo tu cuerpo
Como la mediterránea o la atlántica, la dieta nórdica mira más por los alimentos densos en nutrientes que por las calorías, por lo que es muy rica en vitaminas, minerales y antioxidantes. Tal es así que como sus primas meridionales aporta un sinfín de beneficios a la salud:
- Reduce la inflamación: es rica en compuestos con capacidad antioxidante, por lo que como ha confirmado la Universidad de Kuopio, disminuye la inflamación.
- Cuida de tu corazón: mientras su alto contenido en fibra ayuda a reducir los niveles de colesterol malo en sangre, los ácidos grasos omega-3 y su bajo contenido en sodio promueven una mejora de la presión sanguínea.
- Previene la diabetes: no es únicamente la ausencia de alimentos y bebidas ricos en azúcares refinados. La dieta nórdica, según ha revelado un segundo estudio de los investigadores de Kuopio, contiene alimentos densos en nutrientes que ayudan a estabilizar los niveles de glucosa en sangre.
- Te ayuda a perder peso: es un régimen alimenticio sano y equilibrado, lo que sumado a su alto contenido en fibra y grasas saludables que promueven la saciedad explica que sea eficaz, como ha demostrado la Universidad de Ciencias Médicas Shahid Sadoughi en Yazd, a la hora de perder kilos y mantener un peso saludable.
Vivirás más años
En definitiva, concluye Aveen Bannon, especialista en Nutrición y Dietética, “esta dieta ha demostrado mejorar distintos parámetros cardiometabólicos, caso de una reducción de la presión sanguínea, del colesterol LDL, del peso corporal y de la inflamación sistémica”. Lo que, en su conjunto, promueve un aumento de la esperanza de vida. O lo que es lo mismo, de la longevidad. ¿A qué esperas para probar la dieta escandinava?
WeLife hoy
Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeoSiguenos :)