La cúrcuma es rica en curcumina, un ingrediente que actúa contra el deterioro cognitivo. FOTO: Getty Images.
Alimentación
Los desconocidos beneficios de la cúrcuma sobre el cerebro: «Puede mejorar la memoria y el estado de ánimo»
Esta especia proveniente del sudeste asiático contiene curcumina, un colorante rico en polifenoles que elimina la inflamación.
Por Sara Flamenco
13 DE DICIEMBRE DE 2024 / 13:28
La cúrcuma es una planta medicinal originaria del sudeste asiático de la misma familia que el jengibre y de color entre amarillo y naranja. El polvo de este ingrediente se emplea en la cocina y contiene potentes propiedades beneficiosas para la salud humana. Este ingrediente, conocido como la reina de las especias, es rico en hierro, potasio, calcio, fibra dietética, sodios, zinc, cobre, niacina, magnesio y vitaminas C, E y K, además de curcumina, uno de sus ingredientes más interesantes.
Investigadores de Brasil y Hungría publicaron una revisión de estudios científicos para encontrar los beneficios de la cúrcuma específicamente para el buen funcionamiento del cerebro y la memoria. Trataron de vislumbrar sus efectos en la prevención y el tratamiento de los trastornos relacionados con la edad, además de entender cómo la curcumina puede promover un envejecimiento saludable y mejorar la calidad de vida de la población.
En base a 21 ensayos clínicos evaluados, el grupo de investigadores liderados por María José Sanchez Marín, de la Facultad de Medicina de Marília (FAMEMA) en Brasil, llegó a la conclusión de que «la cúrcuma, específicamente su compuesto activo curcumina, tiene múltiples beneficios demostrados en el tratamiento de trastornos relacionado con el envejecimiento».
Los beneficios de la cúrcuma
Según aseguran estos investigadores, el paso de los años trae consigo una diversidad de daños moleculares y celulares. El envejecimiento se trata de un proceso natural, gradual, complejo e irreversible, que viene «acompañado de cambios sistémicos que causan una reducción en la funcionalidad y un aumento en el riesgo de enfermedades asociadas a la edad». Por esta razón, la investigación se centró en conocer los efectos de la curcumina para paliar estos problemas que acarrea el envejecimiento. «La investigación demostró que la curcumina tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes potentes, lo que la convierte en una candidata prometedora para mitigar estos procesos relacionados con la edad», afirmaron.
Uno de los principales beneficios de la curcumina es que mejora la función cognitiva, protegiendo de este modo contra la neurodegeneración. Los estudios analizados por estos investigadores indican que «puede mejorar la memoria y el estado de ánimo en individuos mayores saludables, reduciendo la acumulación de placas amiloides y ovillos de tau en el cerebro, elementos claves en la progresión del Alzheimer». Además, gracias a sus potentes efectos antioxidantes reduce el daño oxidativo en las mitocondrias, lo cual es crucial para mantener la funcionalidad celular y prevenir enfermedades degenerativas.
Pero el deterioro cognitivo no es el único factor del envejecimiento contra el que la curcumina puede actuar. Según esta revisión de estudios, tiene un potencial en la lucha contra patologías como la sarcopenia, ayudando a conservar la masa muscular y mejorando la función física en personas mayores. Esto ocurre porque «la curcumina contiene polifenoles, unas moléculas que actúan a escala celular en la inflamación y la oxidación, y reducen los efectos de algunas enfermedades como la artritis». La inflamación se ha identificado en el desarrollo de otras enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, teniendo otros efectos positivos como el aumento del rendimiento físico, la concentración y la disminución del estrés.
Eso sí, los investigadores reconocen que se debe «seguir investigando para dilucidar los mecanismos de acción específicos de la curcumina y optimizar su dosificación y formulación para lograr la máxima eficacia». Y es que según otras voces de expertos, la curcumina puede utilizarse para prevenir el deterioro cognitivo, pero usarla como tratamiento una vez se ha iniciado este deterioro no tendría ningún resultado.
Cómo tomar cúrcuma para aprovecharte de todas sus propiedades
La cúrcuma se puede tomar tanto seca, como fresca y, aunque siempre se considera más eficaz esta segunda opción, es la primera la más habitual. En cualquier caso, para aprovecharte de todos sus beneficios no debería cocinarse más de 15 minutos, por lo que si la vas a introducir en tus comidas, recuerda incorporarla al final de la cocción. Además, se ha llegado a la conclusión de que combinada con pimienta negra se asimila mejor y resulta más eficaz combinada con alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, grasa vegetal saludable y alimentos ricos en quercetina.
Otra buena forma de consumir la cúrcuma, además de en tus comidas, es en forma de infusión. Eso sí, para que la infusión de cúrcuma tenga efecto, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomienda que se tomen de 2 a 3 veces al día, conteniendo entre 0,5 y un gramo de cúrcuma en 150 ml de agua hirviendo. Es mejor concumirla después de las comidas, preferentemente por la noche, después de la cena, para que sus efectos actúen mientras el cuerpo descansa.
- TEMAS
- NUTRICIÓN
- VIDA SALUDABLE
WeLife hoy
Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeoSiguenos :)