EJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
NO TE PIERDAS Qué son los amigos paracaídas y por qué los necesitas en los momentos más duros de tu vida
El mijo puede tomarse como desayuno o combinado con otros ingredientes para hacer recetas deliciosas./ Imagen: Pexels.
Alimentación
El mijo no es el cereal más conocido en nuestro país, pero tiene muchas propiedades nutricionales que pueden ayudarte a seguir una alimentación más equilibrada.
Por Sara Flamenco
25 de agosto de 2023 / 14:00
Los cereales están muy presentes en la dieta mediterránea pero quizá los más conocidos no son los que más beneficios nos reportan. Últimamente, se han descubierto las propiedades nutricionales de otros como la quinoa o la avena, pero a lo mejor no has oído hablar todavía del mijo. Su amplia variedad de minerales y vitaminas, así como su factor alcalinizante, lo convierten en una gran opción para incluir en cualquier dieta para adelgazar, además de ser un ingrediente muy interesante para quienes siguen una alimentación sana o tienen intolerancia al gluten.
No, quizá no lo conozcas, pero lo cierto es que el mijo tiene una larga historia. Hay pruebas de que ya era cultivado en China hace más de 10.000 años y su producción y consumo están muy extendidos en Asia y África, con India, Nigeria y China como sus principales productores.
El mijo, que además no contiene gluten, es un cereal que puede aportar una buena dosis de minerales como magnesio (29% de la cantidad diaria recomendada), manganeso (82% de la cantidad diaria recomendada), el fósforo (28% de la cantidad diaria recomendada) y el hierro (17% de la cantidad diaria recomendada).
Esto lo convierte en una opción a tener en cuenta para los deportistas, ya que cuando sudamos perdemos gran cantidad de minerales. Además, como ocurre con otros cereales, el mijo es un alimento muy energético (378 calorías por cada 100 gramos), con grandes cantidades de fibra (8,5 gramos por cada 100 gramos) y proteínas (11 gramos por cada 100 gramos).
Esta composición nutricional lo convierte en un ingrediente muy beneficioso para evitar la debilidad física y apoyar la dieta de personas vegetarianas o veganas gracias a su aporte de hierro. Pero esto no es todo. Debido a su fibra y proteínas, se trata de un alimento muy saciante y útil para controlar los niveles de glucosa en sangre. De hecho, el estudio Efecto del consumo de mijo sobre la hiperglucemia en sujetos con diabetes no insulinodependientes, de P. Lakshmi Kumari y S. Sumathi, comparó los efectos de este cereal con los del arroz y el trigo a la hora de influir en el nivel de azúcar en sangre en pacientes diabéticos, y demostró que el mijo era más efectivo al obtener una respuesta glucémica baja y mantener un equilibrio adecuado.
Como no se trata de un cereal muy consumido en nuestro país, es probable que tampoco sepas cómo cocinarlo, pero es muy fácil si conoces los pasos. En primer lugar, debes lavarlo y escurrirlo. Después hay que tostarlo en una sartén durante unos minutos para que el grano quede más suelto. Para terminar, hay que cocerlo durante unos 20 minutos para que quede blando y se pueda usar de la misma manera que el arroz o la quinoa. Una vez hayas seguido estos pasos, puedes incluirlo en algunos platos, como por ejemplo:
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFEJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Siguenos :)