Elegir bien el psicólogo es tan importante como gozar de una buena salud mental./ Fotograma: Sex Education.
Salud mental
Cuándo tienes que cambiar de psicólogo: las señales de alerta para dejarlo con tu terapeuta
Ir a terapia es una de las decisiones más acertadas para tu salud mental, pero elegir un psicólogo con el que conectes es igual o más importante.
16 DE FEBRERO DE 2024 / 07:30
Hace unos años, ir al psicólogo no sólo estaba mal visto, sino que se consideraba como una actividad para gente que carecía de buena salud mental. Gracias a las redes sociales, a numerosas celebridades y a la gran visibilidad que se le ha dado a este tema se ha conseguido derribar el estigma y hoy en día ir a terapia es una práctica más que normalizada. Tanto es así, que se ha llegado a convertir incluso en una moda. Pero para que tu relación con el psicólogo no sea como un filtro de Instagram que sólo pones durante un tiempo, debes saber cuáles son las señales que te indican que te ayuda de verdad.
Según aseguran los psicólogos de la clínica Alcea, una de las incógnitas de las personas que acuden al psicólogo es cuándo deben cambiar de terapeuta. Y si no es el adecuado, puedes llegar a pensar si realmente esa persona es consciente de lo que acontece en tu interior.
Por qué es importante elegir bien el psicólogo
Elegir bien el psicólogo es tan importante como gozar de una buena salud mental. Se trata de un profesional que te acompañará durante todo tu proceso terapéutico y con el que debes tener la confianza suficiente para contarle tus mayores preocupaciones.
Sin embargo, en ocasiones, este encuentro no resulta ser como se esperaba, ya que puede ser que las herramientas de las que dispone el psicólogo no resulten realmente apropiadas para el problema a abordar.
Además, como ocurre con todas las profesiones, no todos los psicólogos sanitarios que ejercen cuentan con la formación y la experiencia específica para tratar todos y cada uno de los problemas que se presentan en consulta. Pero, ¿cuáles son las señales que indican que debes cambiar de psicólogo?
Señales que indican que tienes que cambiar de psicólogo
Los terapeutas de Alcea hacen hincapié en las siguientes señales, que te ayudarán a hacer ese cambio de una manera más fácil:
- Si notas que no hay conexión o sintonía. Es necesario que en toda relación terapéutica exista un vínculo con el que te sientas cómodo. Por parte del psicólogo debe existir empatía, autenticidad y la aceptación incondicional del paciente, aseguran los expertos de Alcea. Es por ello, que este debe ser una de las características fundamentales que deben destacar cuando vas a terapia.
- Cuando el psicólogo actúa de manera poco ética. Esto podría reconocerse con una actitud totalmente opuesta a la característica anterior. Una muestra de ello podría ser el exceso de relación y la falta de profesionalidad. Por ejemplo, no respetando la confidencialidad o haciendo comentarios ofensivos.
- Cuando no tiene formación específica para atender tu necesidad. Según explican los terapeutas, en psicología existen numerosas especialidades y modelos de intervención y si tu psicólogo no cuenta con la formación específica para atender tus problemas, difícilmente podrá ayudarte.
- Si su palabra atenta sobre tus valores. Debes reconocer cuando las indicaciones que te da tu psicólogo vulneran lo que para ti es importante. Es necesario que exista un respeto mutuo.
- Si después de un tiempo no establece contigo unos objetivos terapéuticos. Tras las primeras sesiones, los psicólogos suelen establecer unos objetivos junto a un plan de tratamiento que llevará el paciente. Si pasado un tiempo, aún no conoces cuáles son tus objetivos, es conveniente cambiar de psicólogo.
- Cuando sientes que tu psicólogo no te escucha o sientas que la terapia se ha estancado. Los tiempos de la terapia dependen de cada caso y para que sean efectivos debe existir una buena comunicación que te haga sentir comprendido y que te ayude a ver una evolución en tu salud mental. Cuando esto se para y sientes que tus sesiones se han estancado, lo mejor es cambiar de psicólogo.
Además, independientemente de si notas estas señales o no, los psicólogos de Alcea recomiendan que, por regla general, si te sientes mal después de la sesión con tu psicólogo, y esta situación se mantiene a lo largo del tiempo también debes cambiar de terapeuta.
- TEMAS
- EMOCIONES
- PSICOLOGÍA
WeLife hoy
Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeoSiguenos :)