NO TE PIERDAS Oro blanco: esta es la fruta antioxidante y antiinflamatoria que eleva tus niveles de serotonina

Mantener un buen funcionamiento de nuestro sistema inmune es fundamental para afrontar el invierno./Fotograma de El diario de Bridget Jones.

Salud mental

Tristeza invernal: las razones por las que el frío te hace estar de bajón (y cómo evitarlo), según los expertos

Se llama trastorno afectivo emocional y aparece habitualmente cuando acaba el verano y empiezan a llegar los días fríos.

Por Michelle Avís Melgosa

30 DE OCTUBRE DE 2023 / 14:14

Este año ha tardado pero, irremediablemente, el frío ya está aquí. Toca sacar las chaquetas de entretiempo de nuestras marcas sostenibles favoritas, las botas de agua y también el paraguas. Se trata de la transición que menos les agrada a los amantes del verano, las buenas temperaturas y las largas horas de luz. «Es frecuente que durante esta época muchas personas noten que su ánimo decae, pero sin que eso signifique deprimirse», asegura la Laura Palomares, psicóloga y directora de Avance Psicólogos. Y para que no caigas en esa tristeza invernal que trae consigo el otoño, tenemos las claves de la experta, que te ayudarán a mantener la sonrisa, incluso en los días más grises.

A ese estado transitorio en el que nuestro ánimo decae cuando llegan estas fechas se le llama «trastorno afectivo estacional» y no es nada extraordinario. Se trata de un momento en el que nuestro cuerpo tiene que readaptarse a un nuevo escenario meteorológico, y esto viene de la mano de un esfuerzo por nuestra parte. «El organismo ha de adaptarse a un cambio importante, la cantidad de horas de luz, además de otros cambios climatológicos y de horarios. Esto supone un esfuerzo para el organismo al principio, pero al que, generalmente, nos adaptaremos sin problema», asegura Palomares.

«El descenso de horas de luz afecta a la regulación de hormonas y neurotransmisores en nuestro cerebro», explica la psicóloga. Es por ello que, cuando empieza anochecer a las 17:30, podemos sentirnos más desanimados o tristes. Pero los cambios más notables que notamos tienen que ver con la melatonina y la serotonina.

TE PUEDE INTERESAR

«Aumentará la melatonina u hormona que ayuda a conciliar el sueño, mientras que se reducirá  la serotonina, neurotransmisor relacionado con el ánimo. Sin embargo, a medida que nuestro cerebro se adapta a los cambios de luminosidad, las sensaciones relacionadas con un bajo ánimo se apaciguarán», afirma la experta.

Pero, para los más dramáticos ante esta situación: tranquilos, tiene solución. Sólo hay que tener presente que «se trata de un proceso de adaptación normal de nuestro organismo y que pasará», explica la psicóloga.

Asimismo, igual que debemos mentalizarnos de que no se trata de un trastorno importante para nuestra salud, sí podemos cumplir algunos hábitos para sentirnos mejor y combatir esta sensación de desanimo. Palomares recomienda, por ejemplo, «tratar de mantener un horario del sueño lo más fijo posible, ya que esto ayudará a que se pueda regular antes».

Y, aunque notemos desgana, aconseja «mantener el ejercicio físico, las relaciones sociales, el contacto con la naturaleza, etc., ya que nos ayudará a recuperar el ánimo de forma progresiva».

OTROS TEMAS WELIFE

Frente a la temporada de frío, es importante mantener un buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico. Palomares hace referencia a hábitos saludables como «cuidar nuestra alimentación durante todo el año, tener buenos hábitos de sueño, hacer ejercicio regularmente y, sobre todo, tener gratificaciones y momentos de ocio con nuestros amigos y familiares».

Se trata de intentar prevenir ese estrés que nos puede ocasionar el cambio de estación para sentiremos mejor y nuestro cuerpo también. Y por último, otra de las vías que aconseja Palomares para adelantarnos este cambio es con «complejos vitamínicos», ya que también nos ayudarán a sentirnos mejor.