
Sueños lúcidos: los beneficios de controlar qué ocurre mientras duermes
Sueño
PSICOLOGÍA
Su nombre viene dado por el personaje que describe James Matthew Barrie en la historia de Peter Pan. ¿Puedes hacerte una idea de lo que es?
Por Mónica Heras
4 de septiembre de 2022 / 07:32
No vamos a contarte un cuento, sino una situación más común de lo que parece en donde la persona necesita cuidar a los demás para crear su propia identidad. Hablamos del Síndrome de Wendy y su nombre viene dado por el personaje que describe James Matthew Barrie en la historia de Peter Pan.
No sorprende saber que es algo especialmente relacionado con la mujeres y que se acentúa durante la maternidad, donde se asume un rol impuesto socialmente cargado de una exigencia por asumir responsabilidades ajenas, así como de satisfacer al entorno aún con el sacrificio.
No hablamos de biología, sino de un patrón que viene dado por una carga de tareas, y la idea de que las mujeres priorizan el cuidado de los demás, antes que el propio. Para lograr profundizar en este síndrome, hablamos con Inés Valderrábano, Psicóloga Sanitaria especializada en Trauma y EMDR del Instituto Psicológico Cláritas.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Inés Valderrábano explica que para entender este síndrome es importante conocer también el de Peter Pan, «es habitual que todo Peter Pan tenga a su Wendy«.
Alguien con síndrome de Peter Pan es una persona que no quiere crecer, aceptar las obligaciones de un adulto y ser eternamente niño. Entonces aparece una persona con el Síndrome de Wendy, que es la figura que se encarga de solucionar todo lo que Peter Pan no puede o no quiere hacer.
Es decir, las personas con este tipo de comportamientos, en su extremo, viven por y para lo demás, siempre enfocando todas sus energías en controlar todo del otro, indica Inés.
Este tipo de personas no se reconocen en esta situación. «Podemos ver a un padre o madre que le hace los deberes a su hijo, que le hace todos los proyectos, le viste, despierta, da de comer, y cuyo único objetivo es hacerle la vida fácil».
También se da en el entorno de la pareja, aclara la experta. En este caso, un miembro asume todas las responsabilidades de la casa o la toma de decisiones para evitarle al otro que tenga que enfrentarse a las tareas que no le apetece realizar.
Por otro lado, buscan la constante aceptación de los demás, demostraciones físicas o verbales de que son queridos y tenidos en cuenta. Suelen tener un miedo a ser rechazados y dejados de lado, lo que les obliga a darlo todo de sí mismos sin pensar en su propia vida.
Quienes son víctimas del Síndrome de Wendy –opina Inés–, llegan a sentirse imprescindibles para su entorno, entienden que la vida es un sacrificio y siempre van a intentar que el otro no se enfade, solucionándole cualquier situación. A menudo suelen deprimirse por una falta de atención y reconocimiento.
«Estas personas suelen generar relaciones de dependencia, aunque parezca al revés a simple vista. Necesitan a otro a través del cual vivir su vida, alguien a quien cuidar, proteger, mimar, etc. La persona con el Síndrome de Wendy, en sí misma, es la que necesita al otro para existir», afirma Inés.
Lo esperado es que el origen se encuentre en la relación con la familia. «Podemos encontrarnos un niño al que han desatendido en su infancia, ha sido recluido y desprotegido, por lo que busca, en la adultez, que al otro no le pase lo mismo, asumiendo el rol de unos padres que no tuvo», nos explica Inés Valderrábano.
También viene de entornos en donde el niños, desde pequeños, se han visto obligados a ser padres de familia, a cuidar y gestionar más allá de lo que a su edad les correspondería. Un comportamiento que se ha quedado instalado hasta la edad adulta, arguye la psicóloga.
La experta en EMDR explica que el primer paso es ser consciente de esto, lo cual no es fácil. Después toca coger las riendas de su propia vida, aprendiendo a decir no y a no tener miedo al abandono. A su vez se irá reforzando la autoimagen, como una persona capaz de existir por sí misma, sin necesidad de ser y vivir a través de los demás.
Sueños lúcidos: los beneficios de controlar qué ocurre mientras duermes
Sueño
Hábitos fáciles de introducir en tu rutina que te ayudan a reducir la ansiedad
Salud Mental
Esto es lo que puede ocurrir si te acuestas tarde y duermes poco
Sueño
Claves fáciles para potenciar tu carisma: de la comunicación no verbal a la forma de escuchar a los demás
Salud Mental
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioSueños lúcidos: los beneficios de controlar qué ocurre mientras duermes
Sueño
Hábitos fáciles de introducir en tu rutina que te ayudan a reducir la ansiedad
Salud Mental
Esto es lo que puede ocurrir si te acuestas tarde y duermes poco
Sueño
Alimentación
_Tipos de avena: así es como la preparo para que mis desayunos estén mucho más ricos
Alimentación
_Qué tipo de ayuno intermitente tienes que hacer según tu estilo de vida
Alimentación
_He desayunado avena todos los días durante un mes y este ha sido el sorprendente resultado
Medio ambiente
_Qué es la dieta regenerativa y cómo va a conseguir que comas bien (por fin)
Ejercicio
_Método Sakuma, la rutina deportiva para adelgazar con 5 minutos
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioSueños lúcidos: los beneficios de controlar qué ocurre mientras duermes
Sueño
Hábitos fáciles de introducir en tu rutina que te ayudan a reducir la ansiedad
Salud Mental
Esto es lo que puede ocurrir si te acuestas tarde y duermes poco
Sueño