
De liana en liana: ¿te atreves a soltar una relación sin tener otra a la vista? FOTO: Pexels.
MENTE
Qué es el síndrome de Tarzán: por qué el miedo a quedarte sin pareja te obliga a encadenar un novio con otro
Si encadenas una pareja con otra, sin tiempo para el duelo o la reflexión, tienes este síndrome que consiste en ir pasando de relación en relación, como Tarzán con las lianas.
Por María Corisco
10 DE FEBRERO DE 2025 / 17:17
Una de las lecciones de supervivencia que Tarzán te enseñó es que nunca suelta una liana sin tener otra bien agarrada. Lo curioso es que esta misma técnica no se queda en la jungla, sino que se traslada al mundo de las relaciones de pareja. Seguro conoces a alguien —o quizá te ha pasado— que nunca está soltero por mucho tiempo: termina una relación y, poco después, ya tiene otra. No hay duelo, no hay reflexión, solo un rápido next en el historial romántico. Es lo que popularmente se conoce como el síndrome de Tarzán, y las relaciones que nacen de este patrón son las llamadas relaciones liana.
No se trata de un cuadro clínico o psicológico como tal, explica la terapeuta de parejas Ana Domínguez, sino de «una forma coloquial para describir a quienes no terminan una relación sin tener asegurada otra. Al igual que el personaje de la selva, que nunca suelta una liana sin haber agarrado otra, estas personas necesitan la seguridad de un nuevo vínculo antes de dejar el anterior. Es un patrón de comportamiento relacionado con el miedo a la soledad, la dependencia emocional y la dificultad para afrontar las rupturas».


Cómo surgen las relaciones liana
Este tipo de relaciones no surgen de la nada, sino que suelen estar impulsadas por factores psicológicos y emocionales profundos:
- Miedo a la soledad: la sensación de vacío que deja una ruptura puede ser aterradora, especialmente para quienes no han aprendido a disfrutar de su propia compañía.
- Dependencia emocional: personas con baja autoestima pueden sentir que su valor depende de estar en pareja, por lo que evitan estar solteros.
- Patrón de apego ansioso: en términos de teoría del apego, quienes presentan un apego ansioso buscan constantemente seguridad en una relación y temen el abandono.
- Presión social y creencias limitantes: en algunas culturas, la soltería se ve como un fracaso o como una etapa incómoda que hay que evitar. Esto puede llevar a las personas a buscar una nueva pareja rápidamente para encajar en las expectativas.
Estos factores pueden hacer que una persona prefiera entrar en una nueva relación sin haber cerrado emocionalmente la anterior, lo que puede generar una cadena de relaciones inestables.
Cómo identificar a un Tarzán del amor
No es fácil que un Tarzán de las relaciones reconozca que tiene este síndrome, ya que muchas veces puede verse como alguien con suerte en el amor. Pero hay algunas señales que pueden ayudar a identificar este patrón, como por ejemplo las rupturas rápidas y sin duelo, en las que no se permite el tiempo necesario para procesar el final de una relación antes de empezar otra.
Otro signo es la búsqueda constante de validación externa en la que las relaciones sirven para reforzar la autoestima, en lugar de ser un espacio de crecimiento mutuo, así como la idealización de la nueva pareja: se salta demasiado rápido a la fase de enamoramiento sin haber trabajado en las heridas del pasado. También es una señal la falta de autoconocimiento, ya que no se deja un espacio para la reflexión personal sobre lo que realmente se busca en una pareja.
Consecuencias de las relaciones liana
Este tipo de comportamiento puede parecer inofensivo al principio, pero, según explica la experta, puede terminar teniendo repercusiones importantes:
- Dificultad para construir relaciones saludables: al no haber un proceso de sanación entre relaciones, se pueden repetir los mismos errores.
- Falta de crecimiento personal: la soltería es una oportunidad para conocerse mejor. Evitarla puede impedir el desarrollo personal y la independencia emocional.
- Duelos emocionales acumulados: las emociones no procesadas de relaciones pasadas pueden acumularse y afectar futuras relaciones.
- Daño a las parejas involucradas: la persona que es usada como liana puede sentirse instrumentalizada y lastimada cuando descubre que fue solo un puente hacia otra etapa.
Cómo superar el Síndrome de Tarzán
Si te das cuenta de que tiendes a saltar de una relación a otra sin pausa, es posible cambiar este patrón con algunas estrategias:
- Aprender a estar solo: la soledad no es algo que deba evitarse a toda costa. Pasar tiempo contigo mismo, explorar tus intereses y descubrir qué te hace feliz sin depender de una pareja es esencial para desarrollar una autoestima sólida.
- Sanar antes de comenzar algo nuevo: después de una ruptura, es importante darse tiempo para procesar las emociones. Hacer terapia, escribir un diario o simplemente reflexionar sobre lo que salió bien y mal en la relación anterior puede ayudar a cerrar ciclos antes de abrir otros.
- Construir relaciones desde la autenticidad: en lugar de buscar pareja por necesidad, es fundamental aprender a disfrutar de la compañía de los demás sin depender emocionalmente de ellos. Relaciones basadas en el miedo a la soledad suelen ser frágiles y poco satisfactorias.
- Trabajar en la autoestima y la independencia emocional: fortalecer la confianza en uno mismo ayuda a evitar la necesidad de validación externa. Practicar hobbies, desarrollar nuevas habilidades y rodearse de un círculo social sólido pueden reducir la ansiedad de estar soltero.
Finalmente, un psicólogo o terapeuta puede ayudar a identificar patrones de apego y dependencia emocional, proporcionando herramientas para construir relaciones más sanas y equilibradas.
- TEMAS
- RELACIONES
WeLife hoy
YogurPhubbingCaída cabelloEjercicio resfriadoProfecía autocumplidaSiguenos :)