Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
NO TE PIERDAS El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
El sudor nocturno no sólo se debe al calor./ Imagen: Pexels.
SUEÑO
En el descanso no sólo influye que haga calor en la habitación: también interviene la tempera de fuera de casa. Además, también hay que tener en cuenta cada cuanto sudamos y si puede deberse a patologías.
Por María Corisco
11 de octubre de 2023 / 18:41
Pasar calor en la cama es una de las peores sensaciones. Especialmente después de sacar una pierna, la otra, destaparnos y demás ocurrencias para poder conciliar el sueño. Tras un verano tórrido como el que hemos pasado, es lógico que le echemos la culpa al calor. Pero si el problema no está en el termómetro (o, al menos no siempre), es el momento de descubrir por qué sudas mientras duermes y si es algo normal o requiere que le prestes atención.
Lo primero que debemos saber, nos dice Jana Fernández, consultora y divulgadora especializada en bienestar y descanso, es que “sudar mientras dormimos no es habitual, por lo que lo primero que tenemos que hacer es buscar la causa que provoca esos sudores. Por tanto, tenemos que distinguir entre noches puntuales en las que podemos sudar por múltiples motivos, de una situación reiterada de sudores nocturnos”.
Algo curioso es que, durante la noche, la temperatura corporal desciende entre uno o dos grados. “Ese descenso se produce por una expulsión del calor corporal, que va desde el tronco hacia fuera a través de las extremidades. Si tenemos que liberar ese calor hacia el exterior en un entorno con una temperatura muy elevada, va a ser mucho más difícil conciliar el sueño, porque ese descenso de temperatura se va a ver dificultado”.
Este es el motivo por el que hay personas que necesitan sacar una mano o un pie para quedarse dormidos: “se trata de una medida termorreguladora, y es también el motivo por el que en las noches tropicales a partir de 24-25 °C cuesta conciliar el sueño”.
Son muy diversas las causas que pueden estar detrás de ese sudor nocturno. Entre las más comunes, explica Jana Fernández, se encuentran algunas condiciones y patologías:
Siempre que sospechemos que detrás de este sudor nocturno puede haber una patología, una alteración hormonal o una medicación que nos provoque esta molestia, debemos consultar con el médico para valorar nuestro caso.
Muchos casos de sudoración nocturna, cuando no están vinculados a estos problemas, se deben a una mala higiene del sueño, concretamente a unas condiciones y a un entorno poco favorables para el descanso. ¿Qué podemos hacer?
WeLife hoy
Nos molesta que nos interrumpanPosturas para dormirConservar alimentosMeditación trascendentalDesayunos para tener energíaSalud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
SALUD MENTAL
_El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
SALUD MENTAL
_Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
Alimentación
_Seis desayunos con proteínas que te sacian y te ayudan a tener energía durante todo el día
Relaciones
_Cómo superar una ruptura amorosa: las 7 fases del duelo por las que hay que pasar
Siguenos :)