La técnica del Kintsugi japonés puede ayudarte a arreglar una relación rota. / Imagen: Escena 'A través de tu mirada'.
Relaciones
Cómo arreglar una relación rota con la técnica japonesa del Kintsugi
La técnica japonesa del kintsugi invita a abrazar las imperfecciones de la relación, a valorar el trabajo de cuidarla y a aceptar los cambios.
Por Sara Flamenco
30 DE JUNIO DE 2024 / 12:13
No existe una fórmula mágica que asegure el desarrollo de una relación feliz y duradera, pero sí hay varios patrones comunes que comparten las parejas más longevas. La comunicación, la aceptación de los defectos y los cambios de la otra persona, la flexibilidad para llegar a acuerdos y el esfuerzo para mantener la pasión son algunos de los factores que determinan el éxito. Porque la relación perfecta no existe y siempre van a existir baches en el camino.
Por ello triunfan métodos como el Kintsugi, que nos invita a ver la belleza en las imperfecciones, algo vital puesto que la perfección no existe y, de existir, no es la misma para todos. Este método basado en una técnica ancestral japonesa pone el foco en apreciar las cicatrices que el camino deja marcadas en la piel, valorando el trabajo que requiere la reparación de las heridas y aceptando los cambios que generan.
En qué consiste el Kintsugi y cómo puede aplicarse a las relaciones
El Kintsugi, o reparación de oro, es una técnica japonesa que consiste en reparar los jarrones rotos utilizando resina mezclada con polvo de oro. De este modo, no sólo devuelves la funcionalidad al objeto en sí, sino que consigues destacar las fracturas en lugar de ocultarlas, como un homenaje a su propia historia que siempre deja cicatrices. Según el psicólogo experto en relaciones Mark Travers, esta filosofía centenaria puede aplicarse al desarrollo de las relaciones de pareja, debido a tres aspectos fundamentales:
1. Celebra las imperfecciones
El Kintsugi trata de mostrar la belleza de la imperfección. Cómo algo que se rompe y que visualmente pueda quedar marcado no tiene por qué resultar feo, sino que tiene un valor que un objeto nuevo no tiene. Al igual que ocurre con los jarrones reparados mediante la técnica del Kintsugi, el vínculo de una relación también puede volverse más fuerte y hermoso tras superar ciertas dificultades. «En lugar de esperar impecabilidad, es importante reconocer que ninguna relación es perfecta e integrar los defectos como partes de la identidad de nuestra pareja y nuestro viaje compartido», asegura Travers.
Y es que aceptar e incluso celebrar las imperfecciones de una relación, es esencial para que esta sea feliz y positiva para ambos. Abordar estas imperfecciones como oportunidades de crecimiento, aceptando los defectos y las cicatrices que el paso del tiempo deja en cada individuo enriquecen la relación, fortaleciendo la conexión entre ambos.
2. El esfuerzo de reparar lo que se ha roto
La segunda gran idea del kintsugi es valorar el propio proceso de reparación. En palabras de este terapeuta, «al igual que el meticuloso proceso de arreglar la cerámica rota, las relaciones exigen paciencia, esfuerzo y cuidado para reparar los inconvenientes en su tejido relacional». Al igual que reparar un jarrón roto requiere tiempo y esfuerzo, las relaciones precisan dedicación, paciencia y cariño para superar las dificultades que puedan ir apareciendo en el camino.
Pero el Kintsugi va más allá del proceso de reparación funcional del objeto tras el cual la pieza pierde su valor inicial, sino que entiende que, al finalizar esta reconstrucción, es infinitamente más valiosa. Del mismo modo, en una relación, el enfrentar ciertos desafíos puede fortalecer el vínculo, enseñando a los miembros de la pareja a manejar las adversidades de manera constructiva.
3. Aceptar el cambio como un proceso positivo
Muchas relaciones pueden aparentar estar dañadas pero lo único que les ocurre es que han cambiado y su éxito o fracaso dependerá de cómo lo acepten las partes implicadas. En este sentido, comenta Travers, «abrazar la transformación implica permitir que cada individuo evolucione de forma independiente y aceptar los cambios que ocurren con el tiempo». Al igual que el Kintsugi embellece las cicatrices de un jarrón roto gracias al polvo de oro, aceptar y abrazar los cambios en la relación puede llevar a una conexión más profunda y enriquecedora.
- TEMAS
- EMOCIONES
- RELACIONES
WeLife hoy
Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeoSiguenos :)