Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Running en invierno: los trucos para que no te dé pereza salir a correr cuando hace frío

X
familia nochebuena no discutir

Mostrarse cercano y no acaparar la atención son gestos clave para generar empatía cuando interactuamos con los seres queridos. FOTO: Getty Images.

Mente

La técnica infalible de los psicólogos para no discutir en Nochebuena: cómo lidiar con esos familiares tóxicos que te amargan las Navidades

Que alguien sea de tu familia no significa que tengas que aguantar sus manipulaciones y faltas de respeto. Y cuando la conversación suba de tono, toma las riendas y cuenta una buena historia.

Por Marcos López

23 DE DICIEMBRE DE 2024 / 07:35

El año avanza hacia su fin y las Navidades están a la vuelta de la esquina. Con sus coloridos adornos hogareños, sus (sobre)iluminadas calles y sus ansiados días festivos. También con los, a veces no tan apetecibles, reencuentros familiares. En los que además de la última ocurrencia estrafalaria de tu cuñado, tienes que soportar las desconsideraciones de algunos parientes. A los que de no unirte un lazo de sangre, hace tiempo que habrías mandado a paseo. Pero no te preocupes. Te contamos cómo lidiar con tus familiares tóxicos y evitar que tu cena de Nochebuena se convierta en un campo de batalla.

En realidad, nadie está obligado a pasar por este mal trago. La doctora Sherrie Campbell, especialista en Psicología Clínica y autora, entre otros libros de éxito, de Adult Survivors of Toxic Family Members, explica que “si bien los miembros tóxicos de nuestra familia nunca serán acusados ni declarados legalmente responsables de abuso emocional, podemos detener de forma efectiva su actitud con lo que realmente merecen: negándoles nuestro contacto, la consecuencia más natural que merece su abuso emocional”.

TE PUEDE INTERESAR

No dejes que manipulen tus emociones

Pero no es cuestión de privar de tu presencia al resto de familiares que tanto, y tan bien, te quieren. Que son la inmensa mayoría. Además, tampoco es tan fácil romper el vínculo con aquellos otros miembros que no tienen ningún reparo en someterte a su manipulación emocional. Que ante el más mínimo atisbo de acabar, como merecen, condenados al ostracismo, no dudarán en poner sobre la mesa el sacrificio que siempre han hecho por los demás. Y si esto no fuera suficiente, jugarán la carta de la fidelidad: la familia es lo más importante.

Como indica Maria Consiglio, coach experta en relaciones, “en el seno de la familia, todos sus integrantes están obligados a mantener la premisa de que son buena gente o serán severamente castigados”.

Mantente firme y no pierdas el control

Así que no te queda otra que apretar los puños y capear el temporal. So riesgo de acabar siendo expulsado del sistema de apoyo familiar. De convertirte en la oveja negra a la que sólo convoquen para ulteriores reuniones familiares, como sería la próxima cena de Nochebuena. Maria Consiglio incide en que “los miembros de una familia tienen que proteger la reputación de la propia familia a cualquier coste. Hay una preocupación no tanto por ser una buena persona como por parecerlo”.

Pero tampoco hay por qué dejar que la conversación en torno a la mesa escape de vuestro control. Que se convierta en una acalorada discusión en la que se pierdan las formas y terminéis haciéndoos mucho daño. Ha llegado el momento de que tomes las riendas y cuentes una historia.

Cuenta una historia

A todo el mundo le gustan las historias. Como recoge el libro Inmersión: la Ciencia de lo Extraordinario y la Fuente de la Felicidad, en el que se plasman los resultados de las investigaciones de Paul J. Zak, profesor de Psicología, el oyente que disfruta de una buena historia aumenta su empatía hacia los demás mediante la liberación de dopamina y oxitocina, las sustancias químicas liberadas por el cerebro cuando interactuamos con los seres queridos.

No es necesario tener un talento narrativo natural ni contar un relato tan novedoso como asombroso. De hecho, es mejor contar una historia que tus seres queridos sientan cercana. Aunque sea una anécdota sencilla que ya hayan oído un millar de veces. Y para captar su atención y evitar que pierdan el interés y la curiosidad, comienza fuerte tu relato y expláyate en el desarrollo de los protagonistas, sobre todo de sus emociones.

OTROS TEMAS WELIFE

Deja que otro sea el centro de atención

¿No te gusta ser el centro de atención? Pues deja que sea otro el que narre la historia. Tan sólo pregunta a un pariente sobre algo de lo que le encante hablar, como sería su último y extravagante hobby, y que despierte la curiosidad del resto de comensales. Si es así, tienes que cumplir con tu papel de buen oyente mirando siempre a los ojos del narrador y haciendo preguntas, pues para sonsacar una buena historia es necesario mostrar un interés y una curiosidad genuinos.

Aun así, tampoco pasa nada si pones un poco de distancia. Sin que tengas en ningún caso que sentirte culpable por ello. Como concluye la doctora Campbell, “que alguien sea de tu familia no significa que tengas que aguantar sus mentiras, caos, manipulaciones y faltas de respeto. En ocasiones, los límites más difíciles de establecer son con los miembros tóxicos de la familia que nos enseñaron a no tenerlos”.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeo

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta