Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Drena tu rostro en 5 minutos: el masaje que reduce líquidos y afina el contorno

X

Practicar deporte en compañía potencia aún más la liberación de endorfinas. Foto: fotograma Friends.

Ejercicio

Hacer ejercicio con amigos: más años de vida y menos ganas de rendirse

El deporte es salud, sí. Pero si lo haces con amigos, aún más: vivirás más años, mejorarás tu estado de ánimo… y no te costará tanto repetir mañana.

Por Marcos López

10 DE JULIO DE 2025 / 07:30

Hoy tampoco perdonarás calzarte las zapatillas para deleitarte con esa carrera o caminata que tanto bien le hacen a tu salud. Como todos los días. Pero mejor espera a que avance la tarde y no apriete tanto el calor. Y ya puestos, no te olvides de llamar a tus amigos. Aunque les cueste seguirte el ritmo y tengas que esforzarte para no acabar dejándolos a todos atrás. Siempre es mejor convertir tu entrenamiento en una «actividad social». No sólo lo disfrutarás más: también vivirás más años.

Cada persona es un mundo. Y si bien, como explica Adrián Rodríguez, entrenador personal, «hay quien se siente más cómodo haciendo sus ejercicios en solitario, el entrenamiento en grupo se asocia a un gran número de beneficios». Tanto para tu cuerpo como para tu mente. Te contamos por qué es mejor hacer ejercicio con amigos.

TE PUEDE INTERESAR

Hacer ejercicio con amigos hará que vivas más

Los deportes que se practican en compañía, como ha demostrado la Universidad de Copenhague, se asocian a una mayor esperanza de vida que aquellos que se realizan en solitario. Y aquí la palma se la lleva el tenis. Concretamente, y comparadas frente a aquellas que optan por quedarse en el sofá, las personas que le dan a la raqueta viven una media de 9,7 años más. O 6,2 en caso de que ésta sea de bádminton. O 4,7 en caso de decidirse por el fútbol. Unas ganancias superiores a las asociadas a la natación —3,4 años adicionales— y al jogging —3,2 años—.

Mejorará tu salud física y mental

No es únicamente cuestión de vivir más años. También se trata de disfrutarlos con mejor salud. Lo que también se logra ejercitándose en compañía. Como ha revelado la Universidad de Harvard, las personas que asisten a clases grupales de fitness experimentan, frente a las que lo practican en solitario, un mayor incremento en su calidad de vida tanto física como mental. Y para ello tan sólo hace falta acudir 12 semanas a un gimnasio.

Pero esta mayor salud y longevidad es, en realidad, el resultado de los beneficios que tiene el deporte con amigos. El primero, el mayor compromiso y responsabilidad que tienes contigo mismo. Con tu ejercicio. Puede que el día haya sido duro y no te apetezca salir a trotar por las calles o encerrarte en el gimnasio. Pero si tus amigos van a ponerse en marcha, es mucho más probable que te animes y los acabes acompañando. Más aún si formas parte de un equipo. ¿O es que vas a dejarlos tirados?

Es mucho más divertido hacer ejercicio con amigos

El entrenamiento, apunta Adrián Rodríguez, «es siempre más divertido cuando se practica en compañía. Además, tener gente alrededor te ayuda a distraerte del esfuerzo que estás realizando, por lo que es más llevadero». Y hay una razón científica para explicarlo: la liberación de endorfinas, ha observado la Universidad de Oxford, es mayor cuando se realiza un ejercicio junto a otras personas, de forma sincronizada, que cuando se practica de forma individual.

Mejora tu entrenamiento

De un tiempo a esta parte has sufrido más lesiones de las que deberías. Puede que la clave esté en que no apoyas el pie de la forma correcta. Y si no hay nadie alrededor para darse cuenta de tu error, ¿cómo lo vas a corregir? Siempre puedes aprender de tus amigos cuando salís a ejercitaros. Igual que ellos de ti. Mejorarás tus habilidades y lograrás que tu entrenamiento sea mucho más fructífero.

OTROS TEMAS WELIFE

Estrecharás los lazos con tus amigos

Practicar deporte con amigos os ayudará a fortalecer vuestras relaciones personales. Os apoyáis en vuestro esfuerzo. Os motiváis unos a otros. También evitará que te sientas aislado. De hecho, la Universidad Nacional de Australia en Camberra ha constatado que los entrenamientos grupales ayudan, y mucho, a prevenir la depresión.

Como concluye Adrián González, «tomar parte en deportes grupales permite a los participantes adquirir habilidades tan importantes como el trabajo en equipo, la cooperación y la comunicación». ¿Has llamado ya a tus amigos?

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Piernas cansadasDrena tu rostroColesterol maloIdeas conspiranoicasBacteroidetes

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta