
Beber agua caliente en ayunas aporta un sinfín de beneficios al organismo. FOTO: Getty.
Cuerpo
Los curiosos beneficios de beber un vaso de agua templada, pero no caliente, en ayunas todos los días
Mejora la salud digestiva, acelera el metabolismo, cuida de tu corazón y resulta ideal para aliviar muchos de los síntomas de los catarros. Pero no hay que pasarse de temperatura.
Por Marcos López
24 DE FEBRERO DE 2025 / 07:30
No hay nada mejor para calmar la sed que un vaso de agua fresca. No tanto en invierno, cuando el frío de la calle invita a tomar bebidas más cálidas. Como sería el agua templada sin necesidad de añadir una infusión. Tal y como viene haciéndose desde hace milenios en las medicinas tradicionales orientales. Lo que más allá de la hidratación tiene un sinfín de efectos positivos para el organismo. Sobre todo con el estómago vacío.
Lara Garcelán, dietista-nutricionista de HM Hospitales, explica que «beber agua templada al despertar puede aportar múltiples beneficios a la salud. A priori todo el mundo piensa que solo tiene beneficios a nivel de eliminación de toxinas, pero sus efectos positivos más mucho más allá».


Mejora tus digestiones
Es cierto que, con independencia de su temperatura, el agua no necesita ser digerida por el organismo. Pero en su periplo arrastra las impurezas que todavía permanecen en el intestino. Que no son sino restos de alimentos que el cuerpo tiene dificultad para procesar. Como apunta Lara Garcelán, «el agua templada puede actuar como un limpiador natural del tracto digestivo, ayudando a eliminar toxinas acumuladas y residuos que pueden dificultar la digestión».
Pero sus bondades sobre el tracto digestivo van más allá. Pues como destaca la experta, «aumenta los movimientos peristálticos, contribuyendo a movilizar el contenido intestinal, lo que puede ser útil para aliviar el estreñimiento. Y también puede preparar el estómago para una mejor digestión de los alimentos que se consumirán durante el día».
Es útil para mantener un peso adecuado
El agua tibia o caliente acelera el metabolismo. Básicamente porque, según destaca Lara Garcelán, «aumenta temporalmente la tasa metabólica basal, esto es, la cantidad mínima de energía que necesita nuestro cuerpo para realizar sus funciones vitales, ya que el cuerpo necesita ajustar la temperatura del agua ingerida a la corporal».
Concretamente, parece que este incremento en la tasa metabólica cuando se bebe agua a 37º C –o lo que es lo mismo, a la temperatura corporal– justo antes de sentarse a la mesa perdura, como ha observado la Universidad Humboldt de Berlín, hasta 40 minutos después de concluida la comida. Un beneficio importante pues «si bien este efecto es transitorio, puede contribuir, junto con otros hábitos saludables, a la regulación del peso corporal. Además, mantener una buena hidratación es clave para la eficiencia metabólica general», indica la experta.
Te ayuda con tu catarro
Pero el día está ya muy avanzado y hace ya muchas horas que rompiste con el ayuno nocturno. Lo que ni mucho menos quiere decir que el agua templada, o caliente, no siga haciendo su magia. O mejor dicho, su ciencia. Que trasciende de la mera, y necesaria, hidratación y del alivio de la congestión nasal tan común de los catarros invernales. De hecho, cuanto mayor sea la temperatura del agua, mayor será su eficacia para eliminar la mucosa que obstruye las vías aéreas y aliviar otros síntomas de los resfriados, según ha mostrado la Universidad de Cardiff.
Mejora la circulación y te relaja
¿Necesitas más razones para pasarte al agua caliente? Pues aquí tienes unas cuantas: la primera, que «puede favorecer la vasodilatación, lo que permite que la sangre fluya con mayor facilidad. Esto puede contribuir a una mejor oxigenación de los tejidos y a la eliminación de toxinas a través del sistema linfático», refiere Lara Garcelán, que a su vez destaca que «puede ayudar a reducir la tensión arterial en ciertos casos y mejorar la sensación de relajación en el cuerpo, contribuyendo a controlar el estrés y la ansiedad».
Un último apunte: al contrario de como ocurre con muchos otros remedios, químicos o naturales, el agua no tiene desagradables efectos secundarios. Pero no conviene abusar porque sino te pasarás el día acudiendo al aseo.
WeLife hoy
YogurPhubbingCaída cabelloEjercicio resfriadoProfecía autocumplidaSiguenos :)