MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
NO TE PIERDAS ¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
El insomnio es común en la menopausia por los sofocos, los trastornos respiratorios del sueño, los cambios hormonales, etc./ Imagen de And Just Like That (D.R.).
Salud hormonal
Tardas en dormir, te despiertas varias veces, tienes sofocos, roncas más… y a la mañana siguiente estás hecha polvo. Te damos las claves para evitar que el insomnio te afecte.
Por María Corisco
26 de julio de 2023 / 06:40
Dormir bien es una necesidad. Más allá de que durmamos muchas o pocas horas, y con mayor o menor profundidad, el sueño es la función más importante de todas las que realiza el cerebro a lo largo de la vida. Es, como señala el doctor Eduard Estivill, director de la Clínica del Sueño Estivill, “nuestro taller de reparaciones. Mediante el sueño, reparamos y restauramos todo lo que gastamos durante el día, así como restablecemos las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento diario”. Por eso, cuando aparece el fantasma del insomnio en la menopausia nos sentimos agotadas, exhaustas y de mal humor.
Una de las causas fundamentales para este mal dormir de la menopausia son las alteraciones hormonales que se viven en esta etapa. Hasta hace poco tiempo no se conocía cómo el ciclo hormonal influía en el sueño de la mujer, pero hoy ya se sabe que nuestro cerebro metaboliza los estrógenos y los convierte en unas sustancias, llamadas neuroesteroides, que actúan sobre el receptor de las benzodiacepinas. Por decirlo de una forma más clara: las mujeres, durante nuestra vida fértil, fabricaríamos de forma natural estos inductores del sueño.
Todo esto cambia con la llegada de la menopausia. Según explica el doctor Diego García Borreguero, director del Instituto del Sueño, “el insomnio en esta etapa depende de tres factores fundamentales: los cambios hormonales que se están produciendo; los sofocos y alteraciones metabólicas, que producen despertares durante la noche, y la aparición a esta edad de una mayor incidencia de depresión y ansiedad, lo que secundariamente produce alteración del sueño”.
Así pues, estos serían los principales factores que repercuten en la calidad del sueño de las mujeres en la menopausia:
Para conseguir dormir y descansar mejor, los expertos recomiendan reforzar la higiene del sueño siguiendo unas pautas sencillas:
También te puede ser de ayuda la melatonina, ya que en esta etapa se produce una menor cantidad de esta hormona, que es la que indica a nuestro reloj biológico que es hora de dormir. Asimismo, si la causa principal de tu insomnio son los sofocos, puede ser interesante que consultes a tu médico sobre la conveniencia de utilizar una terapia hormonal sustitutiva (THS), para regular tu déficit hormonal.
WeLife hoy
VapeadoresDejar de picar entre horasLas deportivas más cómodasYoga a cualquier edadSuelo pélvicoMENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
ALIMENTACIÓN
_Cómo dejar de tener hambre siempre: así puedes controlar el apetito fuera de las comidas
Lifestyle eco
_Cinco firmas sostenibles made in Spain que le tienes que copiar a la reina Letizia
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Siguenos :)