Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Running en invierno: los trucos para que no te dé pereza salir a correr cuando hace frío

X
contradating

El contradating plantea la posibilidad de salir con personas que no encajan con nuestro prototipo habitual. FOTO: Getty Images.

MENTE

Los riesgos del contradating, la tendencia viral en parejas que te ayuda a elegir mejor

Romper con tus patrones de citas y arriesgarte a conocer a alguien que no encaja con tu prototipo habitual puede ser una buena estrategia para el éxito en el amor. Pero tiene sus riesgos.

Por María Corisco

13 DE DICIEMBRE DE 2024 / 13:29

Dedica unos minutos a repasar tu currículum amoroso y las razones por las que esas relaciones, tanto las duraderas como las que fueron un visto y no visto, no terminaron de cuajar. Es posible que te encuentres con que repites un estándar contra el que te estrellas una y otra vez. Te sientes atraído por un mismo tipo de persona, ya sea en el aspecto físico como en sus ideas, hábitos y aficiones, y continúas apostando por ese mismo patrón. Ahora, una nueva forma de ver las relaciones te sugiere que cambies, que no sigas fiándolo todo a ese modelo con el que no te ha ido bien y busques algo completamente distinto. Es el contradating.

No es cómodo, desde luego, “porque nunca lo es salir de nuestra zona de confort, y menos aún en el terreno de las emociones y los compañeros de vida”, explica la terapeuta Ana Domínguez, especializada en relaciones de pareja. “Esta idea del contradating es algo que se ha estudiado desde hace décadas, y se centra en explorar la posibilidad de salir con personas que no encajan con ese prototipo habitual, o que no comparten muchas características con las personas con las que normalmente te citarías”.

TE PUEDE INTERESAR

Es, por tanto, una forma de desafiar tus propios patrones o preferencias en las citas y atreverte a explorar conexiones con personas que tal vez no considerarías de inmediato. Como cuando conoces a la nueva pareja de algún amigo y dices: “No te pega nada”. Tal vez no pegue, efectivamente, “pero no hay olvidar que aquellas otras que sí parecieron encajar en un principio fueron, con el tiempo, mostrándose poco adecuadas”.

Qué implica el contradating

  1. Romper con el tipo habitual. Si normalmente te atraen personas con ciertas características físicas o rasgos de personalidad específicos, el contradating te invita a abrirte a personas que no encajan en ese molde. Por ejemplo, pasar de esa pareja sociable y expansiva a otra más reservada o introvertida.
  2. Ampliar horizontes. Es una forma de desafiar tus propios prejuicios o hábitos en las citas y abrirte a nuevas experiencias o personalidades con las que podrías no haber interactuado de otra manera.
  3. Exploración de nuevas dinámicas. A veces, las personas se sienten atraídas por un tipo específico debido a factores inconscientes (como la atracción por personas que recuerdan a experiencias pasadas). El contradating te permite salir de esos patrones y explorar cómo sería una relación con alguien que no se parece a lo que normalmente buscarías. Por ejemplo, citarte con alguien de más edad -o menos- que tus parejas habituales.
  4. Fomentar el crecimiento personal. Al salir con personas con diferentes intereses, antecedentes o perspectivas, puedes expandir tu visión del mundo y aprender más sobre ti mismo y sobre lo que realmente valoras en una pareja. Puede que descubras que compartir una misma afición es más importante que el hecho de que te atraiga su físico. Y viceversa.
Tal vez un nuevo modelo de citas sea adecuado para ti. FOTO: Pexels.

“Esta idea puede ser útil para exponerte a nuevas formas de pensar y vivir, así como a no caer en los mismos patrones de relación que pueden no haber funcionado en el pasado. Además, esta apertura mental de podría dar la oportunidad de conectar con otras personas a las que ni habrías contemplado, y de vivir nuevas experiencias”, continúa la experta.

Riesgos del contradating

De acuerdo, puede ser una forma emocionante de salir de tu modelo habitual de citas, pero no es la panacea. “Aunque es una manera posible de permitir que te abras a nuevas experiencias, también puede generar situaciones incómodas o insatisfactorias si no las manejas adecuadamente”.

  • Desconexión emocional o falta de compatibilidad. Hay que ser realistas: salir con personas que no tienen mucho en común contigo, puede llevarte a una falta de conexión profunda o de intereses compartidos. Por tanto, podrías sentirte desconectado o desinteresado después de un tiempo, especialmente si los valores o las metas a largo plazo no están alineados.
  • Incomodidad o falta de química. Por mucho que lo intentes, forzar citas con personas que no te atraen de manera natural o que no cumplen con tus preferencias básicas puede hacer que te sientas incómodo y con falta de química durante la interacción. Esto puede generarte frustración, y que las citas terminen siendo una experiencia.
  • Autoengaño o expectativas poco realistas. Al intentar romper con tus patrones, podrías caer en el autoengaño, pensando que debes cambiar tus preferencias sólo por el hecho de hacerlo, en lugar de realmente disfrutar del proceso. Una vez más, estarías persiguiendo relaciones que no te hacen feliz
  • Desgaste emocional. El contradating requiere un esfuerzo, porque te estás abriendo a campos poco conocidos. Y esto puede ser emocionalmente agotador, así como desilusión o la sensación de que este esfuerzo no vale la pena.
  • Desviarte de tus valores y necesidades reales. Aunque puede ser interesante tener flexibilidad y capacidad de adaptación, debes tener cuidado con ignorar tus propias necesidades y valores fundamentales. Adaptarte en exceso a personas que no comparten esos principios puede llevarte a relaciones en las que no te sientas auténtico.
  • Dificultades con la atracción física. La atracción física también es una parte importante en las relaciones. Si estás saliendo con personas que no te atraen en absoluto, es probable que la relación evolucione más allá de una amistad o conexión superficial. Puede ser complicado mantener el interés o la motivación en seguir adelante si no hay una base de atracción mutua.
OTROS TEMAS WELIFE

Cómo manejar estos riesgos

Todo esto lleva a una conclusión, señala Ana Domínguez: “Es importante ser consciente de que, aunque el contradating puede ser enriquecedor, no garantiza el éxito en cada relación. No debes forzarte a mantener una relación si no te sientes conectado y, aunque estés abierto a nuevas experiencias, procura no comprometer tus valores esenciales, ni sacrificar lo que realmente necesitas en una relación”.

Además, será útil que, durante este proceso, “reflexiones si te sientes cómodo y satisfecho con este enfoque. Si no es así, está bien cambiar de enfoque y volver a un tipo de citas que funcione mejor para ti”.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeo

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta