Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Running en invierno: los trucos para que no te dé pereza salir a correr cuando hace frío

X
Pareja relaciones dilema del erizo

En las relaciones románticas se corre el riesgo de que te hieran, pero, al mismo tiempo, permiten la creación de lazos profundos. FOTO: Pexels.

MENTE

Dilema del erizo: cómo equilibrar tu necesidad de amor con el miedo al compromiso

Conoces a alguien que te gusta y te planteas seguir adelante. Pero, al mismo tiempo que buscas un acercamiento emocional, también tienes miedo de que te haga daño. Es el erizo que llevas dentro de ti.

Por María Corisco

10 DE DICIEMBRE DE 2024 / 07:30

A la hora de iniciar una relación, o al menos un primer acercamiento, es habitual que se haga presente esa mochila emocional en la que se acumulan tanto expectativas como decepciones. Quieres intimar, pero también tienes miedo a que te hieran. Buscas cercanía y conexión, pero también quieres protegerte frente al dolor o al rechazo. ¿Qué haces? ¿Abrazas o sacas las uñas? Si estás ahí, te enfrentas al dilema del erizo.

Este dilema se basa en una parábola que se atribuye al filósofo Arthur Schopenhauer, quien en su obra Parerga und Paralipomena (1851) utilizó el ejemplo de los erizos que, en una noche fría, se acercan unos a otros para calentarse, pero se lastiman con sus púas si se aproximan demasiado. Se simboliza así la dificultad en las relaciones humanas, y lo difícil que puede ser encontrar el equilibrio entre la necesidad de cercanía y el temor a ser herido emocionalmente.

TE PUEDE INTERESAR

“Es un dilema que se da con frecuencia en el ámbito de las relaciones familiares”, explica la psicóloga Esther Cantos. “Es frecuente que, si ha habido tensiones y situaciones de tensión, pero también hay afecto y deseo de conexión, sea complicado encontrar ese punto de equilibrio que nos permita mantener el contacto con la familia y, al mismo tiempo, guardar la distancia suficiente como para no salir lastimados”.

El miedo al compromiso

Las relaciones humanas, especialmente las románticas o íntimas, implican una cierta vulnerabilidad y obligan a un salto al vacío. Cuando te abres, corres el riesgo de que te hieran; pero, al mismo tiempo, esta apertura es la que permite la creación de lazos profundos y significativos. “El dilema del erizo refleja cómo las personas navegan esta paradoja: cuanto más nos acercamos a alguien, mayor es la posibilidad de ser lastimados, pero al distanciarnos, sacrificamos la conexión”.

Es un conflicto que a menudo está estrechamente ligado al miedo al compromiso: esa persona que, a medida que va viendo que la relación se estrecha y demanda una mayor involucración emocional, sale huyendo:

  • Temor a la vulnerabilidad. Puedes desear una relación profunda, pero cuando ves que requiere una mayor entrega y, por tanto, una mayor exposición, surge el miedo a ser rechazados, al dolor o a perder el control.
  • Autoprotección. Tanto en el dilema del erizo como en el miedo al compromiso, las personas tienden a utilizar mecanismos de autoprotección para evitar ser heridas. “En el contexto del miedo al compromiso, esto puede traducirse en evitar relaciones serias o en mantener una relación superficial sin involucrarse emocionalmente en exceso, por temor a perder su independencia o a sufrir si la relación fracasa”.
  • Distancia emocional. Cuando tienes miedo al compromiso es frecuente que mantengas una distancia emocional, igual que los erizos en el dilema. Para evitar la posibilidad de salir escaldados de una relación, no permiten un acercamiento emocional, lo que a menudo genera conflictos o frustración en las relaciones.
  • Patrones de apego evitativo. Tanto el miedo al compromiso como el dilema del erizo pueden estar vinculados a un estilo de apego evitativo, en el que se prioriza la independencia emocional frente a la cercanía para evitar ser vulnerable.
  • Ciclo de acercamiento y alejamiento. Te acercas lo suficiente como para disfrutar de los aspectos positivos de una relación -una escapada de fin de semana, por ejemplo-, pero cuando la conexión se vuelve demasiado profunda o las expectativas de compromiso crecen, te alejas. Este patrón es típico en personas con miedo al compromiso, que pueden sentirse abrumadas por la cercanía emocional.
  • Miedo a la pérdida de libertad. El miedo al compromiso a menudo implica un temor a perder la libertad o autonomía personal, lo cual se relaciona con el dilema del erizo, donde el acercamiento demasiado intenso puede ser percibido como una amenaza a la independencia emocional. Las personas con miedo al compromiso temen quedar atrapadas o perder su individualidad en una relación.
  • Compromiso como amenaza emocional. El compromiso requiere una inversión emocional que puede hacer que las personas se sientan expuestas al rechazo, al abandono o a una posible traición. Este miedo a experimentar dolor es central tanto en el dilema del erizo como en el miedo al compromiso, y puede llevar a evitar cualquier situación que implique entregarse emocionalmente a largo plazo.
OTROS TEMAS WELIFE

¿Cómo resolver el dilema?

Puede que no sea fácil, especialmente si ya has vivido malas experiencias al abrirte emocionalmente. No obstante, la psicóloga nos da tres pautas:

  1. Comunicación abierta y honesta. Hablar abiertamente sobre las emociones y los límites es crucial. Expresar los miedos y necesidades, tanto de cercanía como de espacio personal, ayuda a crear confianza y reduce la probabilidad de malentendidos o resentimientos.
  2. Desarrollar la empatía. Practicar la empatía permite entender mejor las necesidades emocionales de la pareja. Al ponerse en el lugar del otro, se pueden evitar reacciones impulsivas y construir un ambiente seguro en el que ambos se sientan comprendidos.
  3. Equilibrio entre espacio y cercanía. Encontrar un balance entre estar juntos y respetar la autonomía del otro es clave. Dar espacio personal cuando es necesario fortalece la relación, al tiempo que momentos de cercanía emocional promueven la conexión.
MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeo

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta