La interacciones positivas ayudan a crear un clima de respeto y confianza. FOTO: Freepik.
MENTE
Qué son las interacciones positivas y cómo te ayudan a pedir perdón cuando te equivocas
Pedir disculpas a tu pareja cuando te equivocas está muy bien, pero es aún más eficaz demostrar mediante gestos, escucha y empatía que lamentas de verdad tu error.
Por María Corisco
11 DE DICIEMBRE DE 2024 / 13:47
Hay veces en las que uno mete la pata y siente que no basta con una disculpa retórica, que no es suficiente con decir que lo sientes y pensar que con eso ya se pasa página. Pedir perdón supone el reconocimiento del error, y siempre se agradece; pero, probablemente, será mucho mejor acompañar esa disculpa con una compensación. No se trata del cliché del ramo de flores u otros regalos materiales, sino de un acercamiento emocional que transmita que eres consciente de lo que ha pasado y de qué manera le ha afectado. Estas ofrendas de paz, y también de amor, se manifiestan en interacciones positivas.
En psicología, “estas interacciones se refieren a aquellos intercambios en los que las personas muestran gestos o comportamientos afectuosos, respetuosos y constructivos entre sí. Pueden incluir elogios, apoyo emocional, demostraciones de afecto, empatía o simplemente gestos amables y considerados”, explica la psicóloga Esther Cantos.
Tras una equivocación, continúa, “pueden desempeñar un papel crucial en el proceso de pedir perdón a nuestra pareja, ya que crean un ambiente de respeto, confianza y comprensión mutua. Esto va a facilitar que ambos podáis abordar los conflictos sin que el perdón se vea obstaculizado por la culpa o la defensiva”.
- Fortalecen la confianza. Cuando has cultivado un hábito de interacciones positivas en tu relación, tu pareja se siente más valorada y respetada. “Esto genera un ambiente donde ambos os sentís seguros para reconocer errores sin miedo a ser juzgados. Pedir perdón se vuelve más fácil, porque sabes que tu pareja se centrará en entenderte, en lugar de criticarte o reaccionar negativamente”.
- Generan reciprocidad emocional. Las interacciones positivas generan un ciclo de reciprocidad. Si normalmente muestras empatía, apoyo y respeto en tu relación, “es más probable que tu pareja esté dispuesta a aceptar tu disculpa de la misma manera, con apertura y generosidad. Esta reciprocidad reduce la tensión en momentos difíciles y facilita el perdón”.
- Reducen la reactividad emocional. Mantener una relación donde predominan las interacciones positivas “reduce la probabilidad de que las personas reaccionen de forma emocionalmente intensa ante un error. Si has creado un entorno donde hay escucha activa y apoyo, el momento de pedir perdón será menos tenso, lo que facilitará que tu disculpa sea bien recibida”.
- Facilitan la empatía. Pedir perdón requiere empatía, y si has estado creando momentos positivos, será más fácil para ti reconocer los sentimientos de tu pareja y admitir que te equivocaste. La empatía te ayuda a enfocarte en cómo tu error afectó a la otra persona, en lugar de defender tu punto de vista o justificar tus acciones.
- Fomentan la resolución pacífica de conflictos. “Las parejas que practican interacciones positivas tienen menos conflictos destructivos. Esto se debe a que ambos están acostumbrados a comunicarse de manera respetuosa y efectiva. Pedir perdón en una relación donde se practica una comunicación saludable es menos complicado, ya que ambos están más dispuestos a escuchar y entender, y menos propensos a entrar en discusiones y ponerse a la defensiva”.
Así, la experta pone el siguiente ejemplo: “Imagina que has tenido una discusión con tu pareja porque olvidaste un compromiso importante. En lugar de justificarte o reaccionar defensivamente, una serie de interacciones positivas pueden ayudar a mejorar el proceso de pedir perdón”. Por ejemplo, podrías:
- Reconocer el error: “Sé que te he decepcionado al no cumplir con lo que habíamos planeado, y lo siento mucho”.
- Expresar empatía: “Entiendo lo frustrante que debe haber sido para ti, especialmente porque este evento era importante”.
- Mostrar gratitud: “Aprecio mucho que me escuches y quiero asegurarme de no cometer este error de nuevo en el futuro”.
Cinco interacciones positivas por cada error
Piensa en las críticas que lees sobre un restaurante, un hotel o un producto que quieres comprar por Internet. Estás leyendo muchas opiniones positivas hasta que llegas a una negativa. ¿No te pasa que esa crítica desfavorable pesa mucho más que las otras y tiendes a tenerla más en cuenta? Algo parecido sucede también con nuestras equivocaciones o meteduras de pata: cada una de ellas podría requerir varios gestos positivos en desagravio.
En concreto, se habla de una relación de cinco a una. El concepto de que deberíamos compensar con cinco interacciones positivas por cada interacción negativa proviene de los estudios del psicólogo John Gottman, conocido por su investigación sobre las relaciones de pareja. Esto significa que por cada comentario hiriente, discusión o desencuentro, es necesario tener cinco interacciones positivas para mantener el equilibrio y la estabilidad de la relación.
Esto se debe a que un comportamiento negativo, como el desprecio, suele tener un impacto emocional mucho más fuerte que un gesto positivo, como un beso o un te quiero. Como explica la psicóloga, “se debe a un sesgo psicológico conocido como negativity bias, que nos hace prestar más atención a lo negativo como mecanismo de supervivencia”.
- TEMAS
- RELACIONES
WeLife hoy
Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeoSiguenos :)