Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Por qué la gente no te escucha cuando hablas: tres trucos para ser más persuasivo cuando comunicas

X

El reality shifting puede usarse para evadirte de la realidad. FOTO: Instagram @rarebeauty

Mente

Qué es el reality shifting, la técnica viral para evadirte de la realidad que puede dañar tu salud mental

Se trata de desplazar tu conciencia a una realidad paralela, una forma de estimular la imaginación, pero también una actividad que puede afectar a tu salud mental.

Por Sara Flamenco

11 DE FEBRERO DE 2025 / 07:30

El reality shifting, o cambio de realidad, ha captado la atención de millones de jóvenes en plataformas y redes sociales como TikTok o YouTube. Este fenómeno permite a las personas desplazar su conciencia hacia dimensiones imaginarias o alternativas como vía de escape ante los problemas de la vida diaria. Muchas de las personas que practican reality shifting lidian con problemas emocionales como la ansiedad, la depresión y el estrés y tratan de evadirse mediante estos mecanismos, pero, según Antonio Dessì, psicólogo de Unobravo, puede conllevar riesgos psicológicos.

El reality shifting se basa en la idea de que existen universos paralelos, donde es posible vivir versiones alternativas de uno mismo. «Aunque este concepto puede estimular la creatividad, también puede generar problemas si se utiliza como vía de escape de la realidad actual», alerta el experto de Unobravo. El concepto de shifting se basa en la teoría del multiverso y la posibilidad de que, en cada uno de esos universos, exista una versión distinta de uno mismo.

Cómo funciona el shifting

Existen varios métodos con los que los jóvenes practican el reality shifting o shiftean, como dicen ellos. Pueden ser sesiones de meditación guiada para shifting, audios subliminales y afirmaciones, o un guion detallado de la realidad deseada hacia la que desean desplazar su conciencia:

TE PUEDE INTERESAR

1. Método de la almohada: consiste en escribir un guion detallado de cómo es la realidad deseada en una hoja de papel para luego colocarlo debajo de la almohada antes de dormir. En el guion, la persona debe incluir una descripción detallada de cómo quiere que sea la realidad, lo cual también incluye a las personas, los lugares y los acontecimientos. «Durante la noche, mientras duerme, la energía y la intención depositada en el guion deberían facilitar el pasaje a la realidad deseada«, dice Dessì.

2. Método Julia: este método requiere tumbarse en una posición cómoda y empezar a contar lentamente hasta 100, imaginando que cada número es un escalón hacia la realidad deseada. Durante el proceso, la persona debe visualizar la realidad deseada y repetir afirmaciones positivas como «Estoy cambiando de realidad» o «Estoy a punto de entrar en mi realidad deseada». El objetivo es alcanzar un estado de relajación y concentración profundo, en el que la mente esté completamente concentrada en la nueva realidad.

3. Método de las tres respiraciones: consiste en tomar tres respiraciones profundas y, con cada una de ellas, imaginar que se está cada vez más cerca de la realidad deseada. Tras realizar las tres respiraciones, la persona se deja ir por completo hacia la visualización. «Esta técnica es especialmente útil para las personas a las que les resulta difícil relajarse o concentrarse, ya que las respiraciones profundas ayudan a calmar la mente y el cuerpo», explica desde Unobravo.

4. Método Sunni: el método Sunni combina técnicas de respiración profunda con el uso de afirmaciones. Se empieza respirando profundamente y luego se repiten afirmaciones como «Estoy cambiando de realidad», mientras se visualiza el pasaje a la realidad deseada. Esta técnica se puede realizar en cualquier momento del día, sin necesidad de tumbarse o estar en un estado de relajación profundo.

6. Método Alicia en el País de las Maravillas: este método consiste en visualizarse mentalmente a uno mismo cayendo en una madriguera de conejo en una realidad diferente, lo cual se suele hacer mediante técnicas de meditación o relajación para ayudar en el proceso de visualización.

7. Método del ascensor: este método consiste en imaginarse a uno mismo en un ascensor que viaja hacia la realidad deseada, situada en la última planta. Mientras el ascensor sube planta por planta, la persona se concentra para intensificar sus niveles de energía.

Impacto psicológico del reality shifting

A nivel psicológico, el shifting puede ser muy beneficioso en términos de relajación o exploración creativa. Sin embargo, si se convierte en una forma de evitar la vida cotidiana, puede derivar en problemas como la disociación, el aislamiento social o la dependencia. «El reality shifting puede volverse perjudicial cuando se empieza a preferir la realidad alternativa hasta el punto de descuidar la vida real, compromisos y relaciones personales«, advierte Antonio Dessì. Los problemas más frecuentes pueden ser:

– La disociación: huir constantemente a una realidad alternativa puede hacer que se pierda el contacto con la realidad. Esto puede manifestarse mediante una incapacidad para distinguir entre lo que es real y lo que es imaginario.

OTROS TEMAS WELIFE

– El aislamiento social: la preferencia por la realidad alternativa puede desembocar en el aislamiento social, con el deterioro de las relaciones con amigos y familiares que esto comporta.

– La dependencia: al igual que otras formas de evasión, puede convertirse en una forma de adicción, en la que la persona siente la necesidad constante de escapar de su realidad.

– El impacto en la salud mental: el uso excesivo de estas técnicas puede agravar condiciones ya existentes como la ansiedad y la depresión.

«Es importante no subestimar si una persona cercana que realiza reality shifting se aísla, tiene dificultades para dormir, pierde interés por actividades que antes disfrutaba o tiene cambios de humor, ya que podría necesitar nuestra ayuda», asegura el psicólogo de Unobravo. Esa ayuda pasaría por intentar hablar con él sin emitir juicios, apoyándole y animándole a realizar actividades que le devuelvan al contacto con la realidad pero, si esto no funciona, quizá necesite la ayuda de un profesional.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

YogurPhubbingCaída cabelloEjercicio resfriadoProfecía autocumplida

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta