Una vez reconocidos estos comportamientos, es necesario buscarles una solución para que tu relación con esa persona no se vea perjudicada./Foto: Gucci.
Salud mental
Cómo saber cuándo te tienen envidia: los trucos para evitar que te impida disfrutar de tus éxitos
Si sientes que al contar tus logros los demás no se alegran o responden con una actitud negativa, es posible que estés rodeado de envidiosos. Estas son las claves para lidiar con ellos.
24 DE ENERO DE 2024 / 07:30
Dicen que hay que rodearse de la gente que celebra tus logros como si fueran suyos. Sin embargo, esto no es tan fácil como parece. Seguro que alguna vez has tenido la sensación de que tus éxitos no le sientan muy bien a los demás, que ese ascenso que has esperado mucho tiempo puede ser un motivo de rivalidad para tu compañero de trabajo o que el viaje con el que siempre soñaste puede desatar alguna que otra envidia entre tu grupo de amigos. La sensación de querer tener lo que otros tienen es completamente normal en todo tipo de relaciones, según explican los psicólogos, pero la forma en la que reaccionas al «éxito» de los demás es lo que delata si tus sentimientos son positivos o negativos. Estas son las claves para reconocer la envidia y cómo debes combatirla.
Reconocer si te tienen envidia es relativamente fácil. A pesar de que algunos comportamientos pueden pasar desapercibidos, Jaume Guinot, psicólogo del portal de terapeutas online Mundo Psicólogos, asegura que sólo hace falta darse cuenta de si esa persona se alegra, se motiva o, por el contrario, intenta desvalorar el éxito de los demás.
Una vez analizado si existe un comportamiento envidioso por parte de la otra persona, es necesario tener en cuenta una serie de recursos para saber lidiar con la situación sin que llegue a afectarte emocionalmente.
Cómo saber si te tienen envidia
Cuando te pasa algo bueno, lo más normal es querer compartirlo con los demás. Esto implica celebrar el logro juntos y que se alegren por tu éxito. Sin embargo, si la reacción que notas es todo lo contrario, y en lugar de apoyarte te dicen las desventajas de lo que te ha pasado, o tienen una actitud negativa contigo, Guinot alerta de que se trata de un comportamiento envidioso.
Pero este no es el único. Algunas de las actitudes que te ayudarán a reconocer la envidia de los demás, según el psicólogo, también son: «La competición», es decir, cuando cuentas tu buena noticia, otra persona contesta con algo similar, o incluso algo que parece mejor o más «grande»; o «te hacen sentir mal contigo mismo», esto puedes notarlo cuando te hacen sentir culpable por un logro o un éxito, sin importar lo que hayas sentido al respecto en un principio.
También puede ayudarte a reconocerlo cuando la persona a la que se lo cuentas tiene comentarios de inseguridad o de baja autoestima. Según Guinot, normalmente, las personas que sienten envidia suelen tener un sentimiento de inferioridad respecto a los demás. Lo mismo ocurre cuando no tienes ningún apoyo por parte de la persona a la que se lo cuentas. «Alguien que está celoso de lo que has logrado, probablemente no te ofrecerá mucho apoyo. Incluso pueden llegar a decir cosas hirientes, ya sea con la intención de dañarte o no», explica el psicólogo.
Cómo combatir la envidia de los demás para que no te afecte emocionalmente
Una vez reconocidos estos comportamientos, es necesario buscarles una solución para que tu relación con esa persona no se vea perjudicada. Además, según afirma Guinot, la envidia de los demás también puede dañarte a ti. Es por ello que, a veces, conviene no contar todo lo bueno que te pasa, o por lo menos saber a quién contárselo y a quién no. Esta es su recomendación para lidiar con este tipo de situaciones:
- Intenta comprenderlos. Según explica el terapeuta, la envidia puede ser el resultado de una mala época de los demás, por eso es bueno entender la situación que atraviesa cada uno.
- Evita hablar sobre ti mismo todo el rato y dales importancia. Si crees que la persona a la que le cuentas tu éxito tiene inseguridades o no atraviesa su mejor momento, puedes hablar con ellos para intentar ayudarlos. Guinot explica que no se trata de hablar sólo de tus logros, sino también de darles la importancia que merecen.
- Habla sobre los comportamientos que has notado. Si crees que la situación pasa de castaño a oscuro y te empiezan a afectar ciertas actitudes, el psicólogo recomienda señalar este tipo de sentimientos negativos por parte de los demás e intentar preguntarles si tienen algún problema contigo o si has hecho algo que les pueda ofender.
- Limita la interacción con ellos. Si sientas que tu relación con esa persona se ha convertido en algo tóxico debido a su comportamiento envidioso, deberías plantearte si tienes que mantenerte alejado de ellos, asegura el psicólogo.
- Dedica más tiempo a las personas que te dedican valor. Según Guinot, «saber cuándo y dónde invertir tu tiempo es vital para tener una vida más feliz».
- TEMAS
- PSICOLOGÍA
WeLife hoy
Amor o manipulaciónCorrer en inviernoPeligros vitamina DAcné en menopausiaTardeoSiguenos :)