
Teresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
El teletrabajo es cómodo pero puede ocasionar muchos problemas físicos y emocionales./ Imagen: Pexels.
Bienestar mental
Aunque para muchos es una maravilla, para otras personas el teletrabajo puede causar problemas de salud mental y física. Dos especialistas nos advierten de sus riesgos y explican cómo solventarlos.
Por Paka Díaz
27 de marzo de 2023 / 07:00
Te imaginas feliz en un coworking ideal rodeado de hipsters, o en tu casa con ropa cómoda haciendo tus tareas, e incluso con camisa y pantalón del pijama atendiendo una videollamada de trabajo. Flexibilidad y comodidad. Desde luego, no es de extrañar que el teletrabajo gane cada vez más adeptos. Según el estudio Hybrid Work 2022 de Cisco, el 77% de los trabajadores españoles asegura ser más feliz con un modelo de trabajo híbrido, que les permitiera estar en remoto al menos algunas tardes. Además, mucha gente destaca que teletrabajar es sostenible.
Sin embargo, de lo que no se habla tanto es de los riesgos que puede suponer teletrabajar. Pero estos existen. No todo son luces en cuanto al trabajo en remoto. Por ello, José Luis C. Bosch, director del máster en Dirección de Recursos Humanos y gestión del talento de OBS Business School, destaca que “hay que valorar el impacto que tiene sobre la persona la soledad y la falta de socialización que puede provocar efectos en la cultura organizativa difíciles de valorar a priori”. Además, habría que “optimizar la gestión del teletrabajo” y garantizar “unas buenas prácticas de higiene postural”.
Entre los factores negativos a tener en cuenta, Bosch subraya dos: descuidar la forma física, no saber parar ni separar la vida física de la profesional. A ese respecto recomienda encarecidamente a los teletrabajadores “dedicar parte de su jornada al cuidado físico, con alguna práctica deportiva o de higiene postural como yoga o pilates”. Así, lograrán “mejorar la calidad de vida y de salud”.
También recuerda que “son necesarias prácticas de higiene mental orientadas a una mejor gestión del tiempo personal y a una focalización de la atención en los procesos de trabajo”. Para evitar procrastinar, recomienda tanto prácticas de mindfulness, como llevar una agenda por objetivos e ir subrayando o marcando lo que se hayan cumplido. El móvil también puede ser muy útil al respecto, con aplicaciones como Todoist o Time Tune, que te permiten crear rutinas de trabajo y señalar las que vayas cumpliendo.
Para que la vida profesional no colonice parte de tu vida privada, señala la importancia de marcar bien las zonas de trabajo, para que no se mezclen. Además, hay que fijar horarios laborales y mantenerlos. Cualquier trabajador en remoto sabe que hay días en los que te acuestas tarde aún liado. Esto no tendría que ocurrir, hay que gestionar mejor los tiempos.
Por último, el experto recuerda que el punto más importante a tener en cuenta “que puede deteriorar la salud mental del teletrabajador es la soledad”. Saber gestionar estar solo puede ser complicado según sea tu carácter.
“No todo el mundo tiene una personalidad acorde al trabajo en solitario y a enfrentarse sin ningún tipo de apoyo o supervisión inmediato a las tareas del día a día. El poder levantarse para tomar un café y socializar unos minutos es muy valioso. Quedarse solas en su casa o en centros de coworking con desconocidos les pueden generar sensaciones de ansiedad. Mantener una sociabilidad en la semana laboral será absolutamente imprescindible, más allá del uso que se hace de las redes sociales”, concluye Bosch.
También Diego Ciria Garcia, Business Director de Grafton en Gi Group Holding recalca que, por parte de las empresas que ofrezcan trabajo en remoto, “es primordial dotar a los empleados de herramientas y condiciones de trabajo adecuadas, que permitan crear un entorno seguro con medidas preventivas necesarias para evitar riesgos derivados del trabajo remoto”.
Además, a las personas que se incorporen a un puesto nuevo, para evitar la frialdad en sus relaciones con nuevos compañeros de trabajo si les toca teletrabajar, Ciria García recomienda “acudir a la oficina para poder aprender de una manera más cercana y dinámica, más allá de las formaciones o reuniones online que pueden existir.”
Cuida tu cuerpo. La principal recomendación para las personas que teletrabajan es que parte del tiempo lo dediquen al cuidado físico realizando alguna práctica deportiva o de higiene postural como yoga o pilates. Esta sugerencia permite mejorar la calidad de vida y de salud de los trabajadores, que además ahorran el tiempo de desplazamiento a sus lugares habituales de trabajo.
Organízate para evitar procrastinar. Son necesarias también prácticas de higiene mental orientadas a una mejor gestión del tiempo personal y a una focalización de la atención en los procesos de trabajo. En este sentido prácticas de mindfulness, yoga o meditación se han mostrado muy eficaces tanto en puestos de empleo como en teletrabajadores. Define planes de trabajo con objetivos concretos, esa es la mejor forma de optimizar la gestión del teletrabajo.
Socializa para compensar. Para evitar que llegue a afectarte la soledad, mantener una sociabilidad a lo largo de toda la semana laboral será absolutamente imprescindible para la persona teletrabajadora, más allá del uso que se hace de las redes sociales.
Teresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Salud mental
Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Salud mental
Cómo gestionar bien la hiperempatía para que no afecte a tu salud mental
Salud mental
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalTeresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Salud mental
Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Salud mental
Alimentación
_Nueve alternativas saludables al café perfectas para sustituirlo en el desayuno
Salud mental
_Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Por qué debes dejar de tomar edulcorantes artificiales: así puedes sustituirlos
ALIMENTACIÓN
_Los beneficios de la avena para bajar el colesterol, el azúcar y la presión arterial (y las mejores recetas para conseguirlo)
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal