Según un estudio reciente, tomar de 2 a 3 tazas de café al día reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas hasta en un 48%.
La aronia negra, proveniente de América del norte, es una gran fuente de antocianinas un tipo de flavonoide natural con una potente capacidad antioxidante.
Compuesta en hasta un 94% de agua, el agua de coco es más eficaz que las bebidas isotónicas para la rehidratación tras el entrenamiento.
Aunque quizá las redes sociales le hayan dado más bombo del que merece, lo cierto es que el queso cottage es un alimento muy interesante, así como versatil.
Comer durante las horas de sol y dejar transcurrir al menos 12 horas entre la cena y el desayuno son claves para estar más sanos y controlar el peso.
La cantante defiende las virtudes del aguacate. No sólo lo desayuna a diario: también lleva siempre uno en su bolso.
Sus cualidades culinarias y medicinales vienen avaladas por miles de años de historia, y añadirlo a tus comidas no sólo llenará tus platos de sabor. También te ayudará a disfrutar de una salud de hierro.
Piratear tu cuerpo puede ayudarte a vivir más y con mejor calidad de vida. Es el biohacking, una tendencia entre los más poderosos del planeta. Te explicamos en qué consiste.
Vanesa León, nutricionista de El Granero, nos habla de los beneficios de tres de las semillas más desconocidas: las de lino, las de cáñamo y las de chía.
El alcohol merma tus defensas y te deshidrata, por lo que te hace más propenso a las infecciones, empeora sus síntomas y prolonga el periodo de recuperación.
El kiwi es una fruta muy rica en serotonina, hormona que está relacionada con el ciclo sueño-vigilia, y su consumo hace que te duermas hasta un 50% más rápido.