
La ashwagandha es un arbusto que crece entre Asia y África y que se usa para manejar el estrés. FOTO: Getty.
CUERPO
Los mejores adaptógenos para mejorar el equilibrio emocional hasta en los días más sombríos
Algunos adaptógenos como la ashwagandha, el magnesio y la vitamina B6 son esenciales para mejorar el estado de ánimo y la energía. Te contamos cuándo y cómo tomarlos.
Por Silvia Capafons
21 DE FEBRERO DE 2025 / 07:30
Sabemos que la receta para mejorar el estado de ánimo, si hablamos de rutinas, pasa por practicar ejercicio, exponerse moderadamente al sol para sintetizar vitamina D, no consumir alcohol ni tabaco y comer y dormir bien. Pero el ritmo de vida acelerado por un lado, y el déficit de nutrientes de los alimentos de hoy por otro, provocan que no siempre asimilemos bien las vitaminas y minerales. Entran en juego en este punto los suplementos alimenticios.
Según un estudio reciente del grupo Aegon, un 70,2% de los españoles ha sufrido estrés o ansiedad en algún momento de 2023 y un 68,5% presenta síntomas de depresión. Las mujeres, según el informe, se sienten peor que los hombres. Cabe preguntarse cómo escoger los suplementos adecuados, la forma en la que maximizar sus efectos y cuándo tomarlos para mejorar el bienestar emocional.


La farmacéutica Marta Masi, creadora a su vez de MM, su propia marca de cosmética y suplementos, cree que entre los más importantes productos para levantar el ánimo están los adaptógenos. «En especial, la ashwagandha y el azafrán». La ashwagandha es un arbusto que crece entre Asia y África y que se usa para manejar el estrés. Se trata de un adaptógeno que, según la especialista en farmacia «contribuye a que nuestro cuerpo se adapte más fácilmente frente a las situaciones de estrés agudo porque ayuda a reducir los niveles de cortisol, mejora el equilibrio emocional y el estado de ánimo, reduce el estrés, incrementa la resistencia del cuerpo y mejora el insomnio». El azafrán es otro adaptógeno que la experta aconseja para regular el estado de ánimo y calmar la ansiedad de forma natural, alivia la depresión leve, protege contra enfermedades neurodegenerativas y es bueno para la memoria. También contribuye a controlar el hambre emocional y en mujeres en menopausia a reducir los sofocos, a equilibrar el sistema nervioso y a impulsar el deseo sexual.
Magnesio, el favorito para la fatiga
Sin duda, otro de los suplementos que no suele faltar en la recomendación de los profesionales para combatir el cansancio es el magnesio. Este mineral está implicado en más de 300 reacciones biológicas, como la producción de energía, la recuperación muscular y el buen funcionamiento del sistema nervioso, pero 7 de cada 10 personas reciben un aporte insuficiente, según varias investigaciones.
Para Marta Masi, «el magnesio en forma de bisglicinato junto a la vitamina B6 son primordiales para ayudar a mejorar el estado de ánimo y garantizan un buen funcionamiento del sistema nervioso central. Ambos ayudan a una correcta salud mental y a evitar los perjudiciales efectos causados por la ansiedad y el estrés». Es probable que te hayas encontrado este mineral con diferentes nombres sin saber por cuál optar.
Pues bien, según explica la experta, el citrato de magnesio mejora el cansancio y la fatiga, fortalece los huesos y músculos y ayuda al tránsito intestinal; el óxido y carbonato de magnesio combate el estreñimiento, los reflujos y los dolores estomacales; el bisglicinato de magnesio tiene una gran calidad y alta absorción, mejora la función de los músculos, la salud ósea, la calidad del sueño, reduce los niveles de ansiedad y no causa ningún tipo de problemas digestivos; y el malato de magnesio es bueno para la contracción y relajación muscular y una estupenda fuente de energía para quienes sufren fatiga crónica o fibromialgia.
El especialista, la referencia
En lo que insiste Marta Masi es en la importancia de consultar siempre con un especialista antes de decidirse por los suplementos, ya que algunos adaptógenos no se recomiendan en caso de tomar ciertos medicamentos como los antidepresivos. Teniendo esto en cuenta, el consejo es optar por estos componentes cuando nos notemos más nerviosos de lo habitual, más irascibles, con menos energía y peor ánimo en el día a día. ¿Incluso si seguimos una alimentación correcta? «Depende de cada persona. Una dieta equilibrada y ejercicio varias veces a la semana son prioritarios. A partir de ahí, y según posibles medicamentos, alergias o enfermedades, se recomendarán unos u otros complementos alimenticios», afirma la farmacéutica.
Otra duda habitual es si hay que descansar y dejar de tomarlos a temporadas y en este caso Marta insiste en que, «dependerá del laboratorio. Normalmente los adaptógenos, como el azafrán, se recomiendan por la mañana, pero hay que ver el resto de ingredientes del suplemento y seguir las indicaciones del fabricante. El magnesio puede tomarse por la mañana para el cansancio y la fatiga muscular, pero también por la noche para ayudar a conciliar el sueño. Lo habitual es tomarlo al menos durante 3 meses de seguidos y se puede descansar 1 o 2 meses».
También, entre las fórmulas para mejorar el buen humor se encuentra el triptófano. Este aminoácido esencial para la producción y mantenimiento de las proteínas y la musculatura juega un papel importante en la síntesis de serotonina, neurotransmisor asociado al estado de ánimo y a la transmisión del impulso nervioso. Y como añade Marta Masi, «el triptófano se incluye en suplementos alimenticios para favorecer un sueño reparador, ya que es precursor de la melatonina, la hormona del sueño».
La especialista en antiaging y creadora de la firma de nutricosmética 180 The Concept Gema Cabañero, añade otros suplementos a la hora de mejorar el estado emocional y a la vez, la inflamación abdominal. La L-Arginina, aminoácido que provoca la relajación vascular necesaria para lograr vasodilatación, la cual a su vez mejora el flujo sanguíneo y el aporte de nutrientes a todas las células del organismo e incrementa así el rendimiento deportivo y el aumento de la masa muscular; la vitamina C, de gran poder antioxidante y eficaz en la recuperación muscular, necesaria para restablecer la energía del organismo; el colágeno, por sus efectos en la salud del sistema nervioso; y el extracto de maca, otro adaptógeno que favorece la resistencia física y anímica.
WeLife hoy
Restaurantes sosteniblesASISA WeLife MenopausiaVoz interiorEntrenamiento conscienteMujeres infielesSiguenos :)