Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Running en invierno: los trucos para que no te dé pereza salir a correr cuando hace frío

X
queso cottage

El queso cottage tiene muchas proteínas y es bajo en grasas. FOTO: Getty Images.

Alimentación

Este es el queso con más proteína y menos calorías que puedes comer a diario

Aunque quizá las redes sociales le hayan dado más bombo del que merece, lo cierto es que el queso cottage es un alimento muy interesante, así como versatil.

Por Sara Flamenco

08 DE ENERO DE 2025 / 13:45

Las redes sociales tienen la capacidad de poner de moda ciertos alimentos, encumbrándolos en la cima de la pirámide nutricional. Ha ocurrido con la quinoa, la avena, las semillas de chía… y ahora está sucediendo lo mismo con el queso cottage. El hecho de que esté de moda no quiere decir que sea un alimento milagroso, pero tampoco que no tenga beneficios para el organismo. «Este queso se ha vuelto el protagonista en las cocinas y eso se debe a sus propiedades como el aporte en minerales y vitaminas que ayudan al correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, aunque no dista mucho de como lo haría otro tipo de lácteo de sus características», indica la nutricionista clínico Laura Plaza.

Sea una moda o no, lo cierto es que se trata de un alimento interesante desde el punto de vista nutricional. Sólo una taza de queso cottage bajo en grasa aporta el 48% de la ingesta diaria recomendada de proteínas y el 23% de la de calcio sin añadir a nuestra ingesta materia grasa. A todo esto se le suma que su aporte calórico es también muy reducido, ya que una porción de 100 gramos de cottage casi no llega a las 100 calorías, mientras que otros quesos ligeros como el ricotta o el requesón tienen unas 170 calorías.

TE PUEDE INTERESAR

Beneficios del queso cottage

1. Altamente proteico: «Dado su alto contenido en proteínas nos encontramos con un alimento que puede resultar muy saciante y que nos puede ayudar al mantenimiento de la masa muscular, algo que resulta muy interesante en dietas que están pensadas para pérdida de peso o ganancia de masa muscular», indica Laura Plaza. Contiene cuatro veces más proteínas que la leche y son de alto valor biológico, lo que no ocurre tan fácilmente con otros lácteos.

2. Bajo en grasas: el queso cottage tiene un 1,8% de hidratos de carbono y su contenido graso es menor que el de la mayoría de los quesos ya que solamente aporta 4 gramos por cada 100. Expertos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aseguran que contiene la tercera parte de la grasa que el queso de Burgos y casi ocho veces menos que un queso semicurado, un Roquefort o un Cabrales. Además, esta característica le convierte en un buen aliado para dietas de personas que necesitan cuidar su colesterol.

3. Fuente de fósforo, sodio y calcio: «Es fuente de vitaminas y minerales como el calcio, potasio, sodio, magnesio, zinc o fósforo y aporta principalmente vitaminas del grupo B y vitamina A«, indica Laura Plaza. De hecho, sólo 100 gramos de queso cottage cubren el 21% de las ingestas recomendadas de fósforo y sodio y la mitad de calcio que la leche. Esto no sólo ayuda a mantener sanos los dientes y huesos, sino que también ayuda al cuerpo a utilizar de manera óptima los carbohidratos y las grasas para producir energía.

OTROS TEMAS WELIFE

4. Mejora el metabolismo y el sistema nervioso: el queso cottage también destaca por su contenido en niacina, por lo que mejora el metabolismo energético y la forma en la que el organismo emplea las calorías para producir energía. Además, contiene vitaminas B12, fundamental para el buen funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso y para la formación de los glóbulos rojos.

Cómo introducir el queso cottage en la dieta

El sabor suave y ligero del queso cottage lo convierte en un alimento muy versátil para introducirlo en diversas recetas, tanto dulces como saladas. «Se elabora a partir de leche de vaca cuajada, dándole una textura grumosa y cremosa porque no está prensado, a diferencia de otros quesos que podemos encontrar en el mercado», cuenta Plaza. La nutricionista nos recomienda utilizarlo como un tentempié dulce, acompañando a fruta cortada o en forma de smoothie. Pero también en recetas saladas, como ingrediente de tostadas y sandwiches. Incluso recomienda introducirlo en las comidas principales del día, en ensaladas o wraps o para la realización de salsas con las que acompañar carnes, pescados o pastas.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeo

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta