
Cuando ves una escena como esta tu cerebro rápidamente reacciona. FOTO: Fotograma Nadie quiere esto.
MENTE
Qué le pasa a tu cerebro cuando ves una película de amor
Ver una película romántica no es solo un pasatiempo, sino una experiencia que involucra la química cerebral, la memoria emocional y hasta tu propio concepto de las relaciones.
Por María Corisco
02 DE MARZO DE 2025 / 08:14
Estás viendo una película romántica. La pareja protagonista se encuentra, se enamora y atraviesa todo tipo de obstáculos hasta llegar a ese esperado beso final, aunque puede que la situación se vuelva trágica y uno de ellos termine muriendo en brazos del otro. Al terminar, sales del cine (o te levantas del sofá) con el corazón tocado y una sensación de calidez dentro de ti. Pero, ¿te has parado a pensar qué ha pasado en tu cerebro mientras veía esa historia de amor?
Más allá del entretenimiento, las películas románticas activan circuitos neuronales relacionados con las emociones, la empatía y el placer. Tu cerebro no distingue del todo entre ficción y realidad, por lo que cuando se encuentra con una historia apasionante, libera neurotransmisores como la oxitocina y la dopamina, las mismas sustancias que intervienen en el amor y la conexión con los demás.


«En cierto modo, el cerebro puede creerse que está viviendo la historia de una película romántica», explica la psicóloga Mireia Martín. «Aunque no nos demos cuenta, cuando vemos una película nuestro cerebro activa muchas de las mismas áreas que usamos en la vida real para procesar emociones, relaciones y experiencias sociales».
¿Por qué el cerebro reacciona como si fuera real?
Tu cerebro no distingue completamente entre la realidad y la ficción cuando una historia está bien contada. Sabe que es ficción, pero, en muchos sentidos vive la experiencia y reacciona a ella de forma parecida a como si fuera en primera persona. Y se debe a varios factores neurocientíficos:
- Empatía y neuronas espejo. Las neuronas espejo se activan cuando ves a otra persona experimentando una emoción. Cuando ves una película de amor, tu cerebro simula las emociones de los personajes a través de estas neuronas, de forma que te permite vivir como si fuera tuya, haciéndote sentir su alegría, su tristeza o su deseo. Por eso, cuando un personaje llora, te emocionas; cuando se enamora, puedes sentir mariposas en el estómago.
- Liberación de dopamina: placer y recompensa. Las historias de amor activan el sistema de recompensa del cerebro liberando dopamina, el neurotransmisor del placer. Esta es la misma sustancia involucrada en el enamoramiento real, lo que explica por qué puedes sentirte eufórico o emocionado al ver una escena romántica intensa.
- Liberación de oxitocina: conexión y ternura. La oxitocina, conocida como la hormona del amor, se libera en momentos de conexión emocional, incluso cuando eres un simple espectador. Este neurotransmisor aumenta la sensación de confianza, afecto y vínculo, lo que explica por qué algunas películas pueden hacer que te sientas más cercano a los personajes (o incluso a tu pareja si ves la peli en compañía).
- Cortisol y adrenalina: drama y tensión emocional. En escenas de conflicto, desamor o tensión romántica, el cerebro libera cortisol, la hormona del estrés. Si la historia tiene momentos de incertidumbre o peligro emocional, también puede activarse la adrenalina, haciendo que tu ritmo cardíaco aumente y que sientas ansiedad o expectación.
- Suspensión de la incredulidad. Cuando ves una película, «tu cerebro entra en un estado de inmersión conocido como transporte narrativo. Esto significa que, aunque sabes racionalmente que es ficción, emocionalmente te involucras como si fuera real», señala Mireia Montes.
¿Qué significa esto para ti?
El vaivén hormonal que se siente al ver una película de amor hace que sea adictivo, que enganche. Además, no sólo es entretenimiento, sino que puede influir en tus emociones y en tu percepción de las relaciones:
- Proporcionan una experiencia emocional intensa sin riesgos reales.
- Te hacen sentir bien gracias a la liberación de dopamina y oxitocina.
- Te ayudan a procesar tus propias emociones sobre el amor, el deseo y las relaciones.
- Te permiten soñar y evadirte de la realidad durante un rato.
«Puede hacerte revivir recuerdos personales e incluso moldear cómo entiendes el amor en la vida real. Eso sí, hay que estar atentos, porque pueden reforzar expectativas románticas poco realistas sobre el romance y contribuir a una idealización de las relaciones que luego no encuentras en la vida real».
¿Y es una cuestión femenina? La percepción de que las mujeres prefieren las películas de amor más que los hombres tiene respaldo en diversos estudios y análisis de audiencia, y hay investigaciones que han mostrado que las mujeres muestran mayor interés que los hombres en las películas románticas, los thriller, los dramas y las películas con mensaje, mientras que los hombres prefieren las películas de acción.
Sin embargo, matiza la experta, «es importante tener en cuenta que estas tendencias pueden estar influenciadas por construcciones sociales y culturales. El cine romántico, concretamente, ha sido criticado por reproducir roles tradicionales y estereotipos de género que pueden afectar la percepción y preferencia de estas películas entre diferentes géneros».
- TEMAS
- PSICOLOGÍA
WeLife hoy
YogurPhubbingCaída cabelloEjercicio resfriadoProfecía autocumplidaSiguenos :)