Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Pilates con pesas, el ejercicio perfecto a partir de los 50 para acelerar el metabolismo y crear músculo

X

Todos nos sentimos solos en algún momento y no debemos avergonzarnos por ello./ Foto: Gucci.

Salud mental

Cómo dejar de sentirte solo: aprende a conectar con la gente de forma fácil y rápida

Todos nos sentimos solos en algún momento, pero es mejor evitarlo. Te proponemos unos sencillos consejos de experto que te ayudarán a fortalecer tus relaciones para lograrlo.

Por Marcos López

03 DE MARZO DE 2024 / 09:00

No es sólo una cuestión de tener pareja, familiares o amigos. O de contar con muchos de estos últimos. Nadie tiene, como aspira Roberto Carlos en su canción, un millón de amigos. Pero incluso así es muy posible que, por la razón que fuera, ninguno estuviera ahí en un momento puntual, cuando más sintieras que los necesitabas. Y te sentirías solo.

Elena Jiménez, psicóloga clínica, recuerda que «todos nos sentimos solos en algún momento. La soledad es una experiencia humana universal, y no tenemos por qué avergonzarnos por sentirnos humanos». La soledad es como el hambre o la sed. Le pasa a todo el mundo, y no por ello hay que sentirse poco apreciado o querido.

Pero el sentimiento de soledad pesa y puede generar cierta angustia y hacer que uno se replantee su vida y sus errores para sentirse así. Es normal que quieras conectar con la gente. Te proponemos unos sencillos pasos para conseguirlo.

TE PUEDE INTERESAR

Crea relaciones más fuertes

Las amistades, como las plantas, hay que hacerlas crecer y evitar que se marchiten. Que estés rodeado de gente no quiere decir que estés rodeado de amigos. Y volverás a sentirte solo.

Así que, cultiva tus relaciones para hacerlas más fuertes. Si la distancia física es un impedimento, el móvil puede ser un poderoso aliado. Pero no para enviar un mensaje de WhatsApp o responder a una publicación en redes sociales. Llama a tu amigo y, con un interés verdadero, pregúntale cómo está.

Busca gustos comunes

Los intereses comunes unen a las personas. Si lo que más te gusta es leer, quizás no encuentres a tu próximo mejor amigo en un bar a altas horas de la madrugada. Trata de conectar con gente que comparta tus gustos.

Una vez más, ten paciencia. Recuerda que las amistades hay que cultivarlas, así que no eleves tus expectativas desde el primer encuentro ni presiones a la persona que acabas de conocer. De darse el caso, ya intimaréis con el tiempo.

Además, los amigos no tienen por qué ser siempre inseparables. Como apunta Elena Jiménez, «una relación de amistad puede ser muy íntima, pero los amigos casuales también son muy importantes».

Presta atención a las necesidades de tus amigos

Un amigo que se precie, de serlo, estará ahí cuando lo necesites. Y también demandará reciprocidad. Así que, llegada la situación, no es momento de negarle tu auxilio. Además, esta ayuda puede extenderse a mucha gente a través del voluntariado.

De hecho, destaca la psicóloga clínica, «la gran mayoría de las personas voluntarias reconocen que sus labores de apoyo, además de fortalecer su autoestima, les ayuda a sentirse menos solas».

Hablar siempre es el primer paso

¿Quieres hacer nuevas amistades? Durante la infancia es mucho más fácil: todo niño o niña ve en sus iguales a un amigo en potencia. Tan sólo tiene que acercarse, saludar, y el trabajo ya está hecho. Ya tiene una nueva amistad, aunque sea sólo para unas horas o minutos. Pero al llegar a la edad adulta, la cosa se complica. Sobre todo en caso de que seas tímido o poco amante de las reuniones sociales.

OTROS TEMAS WELIFE

Da igual. Vuelve a ser ese niño o niña. Háblale a la persona que tienes a tu lado. No es necesario, ni recomendable, filosofar. Basta con comentar algo tan banal como el tiempo que hace en la calle o lo que te gustó del programa que viste anoche en televisión. Encontrad vuestros puntos comunes que, recuerda, unen a las personas.

Crea un vínculo

El segundo paso es contarle a ese nuevo amigo potencial una anécdota o pequeño secreto que ayudará a que ganéis confianza en el otro.

El siguiente, esperar que pase un tiempo para recordarle con humor esa anécdota o secreto que compartisteis, con lo que generarás una conversación exclusiva, incluso un pequeño chiste, sólo para vosotros dos.

Aún queda un último paso: plantéale salir y hacer algo juntos; y repítele la propuesta al cabo de unas semanas. Finalmente, recogerá el testigo y será quien proponga quedar. Ya tienes un nuevo amigo.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Amor o manipulaciónCorrer en inviernoPeligros vitamina DAcné en menopausiaTardeo

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta