Mantener el equilibrio sobre una sola pierna te ayudará a conocer cómo tu cuerpo se ha visto afectado por el paso de los años y cuál es tu estado de salud, tanto física como neurológica.
Un nuevo estudio, publicado en Nature, muestra cómo el cerebro actualiza y reorganiza los recuerdos con el tiempo. Descubre por qué es importante y cómo te puede ayudar.
¿Sabes por qué lo que comes tiene un efecto sobre el envejecimiento y la longevidad? Una de las claves está en esta proteína, el interruptor maestro de la energía y el crecimiento celular.
Tu edad cronológica sólo indica los años que han pasado desde que naciste. Pero la biológica habla de cuál es el verdadero estado de tu cuerpo y de tu salud.
No todo en esta etapa es entrenar la fuerza. De hecho, sin movilidad no sirve de mucho. Por eso es fundamental integrar unas sencillas prácticas en el día a día, especialmente a partir de los 45.
Las personas que leen libros a diario tienen una mayor capacidad de memorización y concentración, son más empáticas y creativas, se sienten más felices y relajadas y viven más años.
La capsaicina y la curcumina presentes en muchos alimentos picantes tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que inducen multitud de beneficios para la salud.
La ashitaba es un planta originaria de una de las zonas azules de Japón y forma parte de la dieta diaria de sus habitantes. Es rica en sustancias antiinflamatorias que combaten el envejecimiento celular.
Un libro analiza los tres pilares de Mick Jagger para gozar de longevidad y una salud exultante tras una vida de excesos. Spoiler: tú también puedes aplicártelos.
Seguir una dieta rica en frutas y verduras, practicar ejercicio de resistencia y limitar el consumo de sal te ayudará a vivir más años y pleno de salud.
Las personas que hacen ejercicio, duermen y comen bien gozan de una buena vida social y afrontan la vida con optimismo viven más años y son más felices.