El doctor experto en sueño de SHA Spain Alejandro Bello y la divulgadora Jana Fernández, ponentes de El Corte Inglés WeLife Duerme. FOTO: Chus García.
WELIFE EXPERIENCES
Alejandro Bello, en El Corte Inglés WeLife Duerme: «Cuanto más corto sea tu sueño, más corta va a ser tu vida»
El experto en sueño de SHA Spain coincide con la divulgadora Jana Fernández, ambos ponentes de este evento, en que dormir bien es la base para una vida más saludable y feliz.
04 DE DICIEMBRE DE 2024 / 10:04
En absoluto silencio y oscuridad. Con la digestión ya hecha. Sin móviles ni otras pantallas cerca. En una habitación ordenada y no muy calurosa. Y un mínimo de siete horas. Esto es lo que deberíamos hacer todos para acercarnos a un descanso reparador. Sin embargo, no parece que sea nada fácil. De hecho, «la Sociedad Española del Sueño estima que entre un 20 y un 48% de la población sufre problemas para dormir. Y un 10%, insomnio grave. Son datos realmente preocupantes», ha señalado María Fernández-Miranda, directora de WeLife, durante la presentación de El Corte Inglés WeLife Duerme.
El alcance de estos problemas es tal que los asistentes a la cita, que tuvo lugar en la acogedora planta de Hogar de El Corte Inglés de Castellana (Madrid), asentían mientras se mencionaban las cifras. Porque, ¿quién se no se ha desvelado, día tras día, a las cinco de la mañana durante épocas de estrés ¿Quién no ha notado que, según cumple años, le cuesta mucho más conciliar el sueño? ¿Quién no se ha informado sobre la efectividad del magnesio, la melatonina o los alimentos con triptófano?
La divulgadora Jana Fernández, autora de Aprende a descansar, y el doctor Alejandro Bello, experto en sueño de SHA Wellness Clinic Spain, han abordado estos y otros temas relacionados con el descanso durante este encuentro, que ha contado con El Corte Inglés como global partner, además del patrocinio de la marca de lencería DIM.
Una cuestión de salud
Si alguien tenía alguna duda sobre la estrecha relación que existe entre dormir bien y la salud, el doctor Alejandro Bello lo ha dejado claro: «Cuanto más corto sea tu sueño, más corta será tu vida». El experto en sueño de SHA Spain ha recordado durante su ponencia que esta es la conclusión que se termina extrayendo de cualquier estudio relacionado con el descanso. «Nuestro cuerpo es nuestro vehículo, y –como éste– necesita un mantenimiento, que es algo que se produce cada noche», ha afirmado. El médico ha repasado algunas de las consecuencias de dormir mal sobre el organismo, más allá de sentirse cansado.
«Lo primero que se ve afectado es la mente. Sin dormir no se consolida la memoria ni la capacidad de atención, ni de concentración». Además, ha alertado sobre un mayor riesgo de problemas de salud mental como la ansiedad o la depresión, un sistema inmune más debilitado, así como todo tipo de problemas relacionados con las hormonas (diabetes, enfermedad cardiovascular, fertilidad…) «Y por si fuera poco, desencadena un envejecimiento prematuro«, ha añadido.
Tecnología antidescanso
Sin embargo, como demuestran los datos –y puede que la propia experiencia– cada vez dormimos peor. «La principal razón se encuentra en que el avance tecnológico ha superado a la capacidad del cuerpo de adaptarse a él», ha explicado el doctor Bello. La luz artificial ya fue un primer paso al inhibir la secreción de melatonina. Pero Internet y la conectividad constante ha hecho el resto. «El sueño ya no sólo compite con la luz, sino con Netxflix, con Instagram…» El estrés en el trabajo, los trastornos hormonales, la comida ultraprocesada y las bebidas energéticas terminan de provocar una tormenta perfecta incompatible con un buen descanso.
Es por todo ello que resulta conveniente implementar una serie de hábitos que ayuden a mantener una higiene del sueño lo más correcta posible. Ese ha sido el propósito de la otra intervención de la que disfrutaron los asistentes a El Corte Inglés WeLife Duerme, impartida por Jana Fernández. La divulgadora, directora de El Podcast de Jana Fernández, ha explicado la importancia de relajar el sistema nervioso. «Suele encontrarse en estado de alerta (porque no paramos, queremos llegar a todo, hacer todo a la vez…) y eso es incompatible con dormir».
Un método para descansar mejor
Fernández ha contado durante su intervención que fueron sus problemas con el sueño, que le provocaron consecuencias en su salud, los que le llevaron a desarrollar una serie de claves para combatirlos. Ella lo llama el método 7 D, ya que se trata de siete pistas que empiezan por la letra d, como descansar. «Lo primero es la decisión. Cuando uno decide que el sueño es una prioridad se puede empezar a trabajar, aunque eso suponga renunciar a muchas otras cosas». Después de ese primer paso llegan la disciplina, el deporte y la dieta. Sobre la alimentación, la experta ha subrayado la importancia de cenar ligero y saludable, y un par de horas antes de irse a la cama.
Con respecto al ejercicio, mejor practicarlo a primera hora. «Si es inevitable que sea a última, lo ideal es hacer después unos minutos de respiración, estiramientos y una ducha templada para calmar el organismo», ha aconsejado. Seguimos con las ‘des’. La cuarta es la de dormir: con horarios regulares, en un entorno oscuro, silencioso, ordenado, fresco y con materiales naturales. Tras eso llegan desacelerar y desconectar: de pantallas, de redes, de preocupaciones… Es el mejor camino hacia la última ‘d’. La de disfrutar. «Quizá es lo más importante: descubrir que no hay que esperarse a lo extraordinario sino disfrutar de lo ordinario».
La buena noticia: hay solución
Pese a todo, no siempre es fácil llevar la teoría a la práctica. Por ejemplo, en Navidad, cuando todo –horarios, comidas, cenas…– se descontrola aún más. «La buena noticia es que en nuestra salud y en nuestro sueño lo que impacta es lo que hacemos de forma habitual; un exceso puntual no va a cambiarlo todo», ha asegurado Jana Fernández.
Además, cada vez existen más herramientas para tratar los problemas relacionados con el insomnio. El doctor Alejandro Bello ha hecho un repaso de algunas. Desde consumir alimentos ricos en triptófano, como las bayas de goji, hasta tomar suplementos como el bisciglinato o el citrato de magnesio.
Los fármacos también están ahí para ser prescritos, pero el doctor ha recordado que el problema no es cuando se toman de manera puntual bajo consejo médico, sino cuando se cronifica su uso. «Al final pueden crear una percepción subjetiva del sueño y empeorar el problema, además de provocar otros también muy serios».
¿Y la famosa melatonina? «No es un somnífero como tal, sino un iniciador del sueño, así que la limitaría a momentos de jet lag«. En su clínica, SHA Wellness, también recurren a otras terapias de enfoque holístico como la terapia cognitivo conductual, la neurocognitiva (con microcorrientes), la fotomodulación, masajes…
Más luz de día, más sueño de noche
Por último, los dos expertos han coincidido en recomendar una solución gratis y sencilla: exponerse a la luz natural. Es la herramienta más eficaz para regular los ritmos circadianos, esos encargados de decir qué tiene que hacer el organismo en cada momento. Al fin y al cabo, nuestro cuerpo está hecho para vivir de día y recuperarse de noche.
Así, con la luz del sol entrando por los ventanales y tras degustar un cóctel saludable e, incluso, recibir asesoramiento profesional sobre los colchones más cómodos, los asistentes a El Corte Inglés WeLife Duerme se marcharon a casa con la intención de dormir esa noche a pierna suelta.
WeLife hoy
Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeoSiguenos :)