NO TE PIERDAS Palacio de la memoria, la técnica fácil que usan los neurocientíficos para recordarlo todo

La guayaba es una de las pocas frutas que contienen proteínas. FOTO: Pexels.

Alimentación

Oro verde: esta es la fruta que multiplica por cinco la cantidad de vitamina C de la naranja

Además de su altísimo poder antioxidante, la guayaba también contiene proteínas que ayudan al fortalecimiento de huesos y músculos.

Por Sara Flamenco

08 DE MAYO DE 2025 / 14:07

Los superalimentos podrían definirse como alimentos con una alta densidad nutricional, es decir, que aportan una gran cantidad de nutrientes por porción, como vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Alimentos como la quinoa, las legumbres, la espinaca o el aguacate han recibido este sobrenombre en numerosas ocasiones, pero es probable que estemos abusando de este concepto. Aunque lo cierto es que, dejando de lado las modas o las denominaciones grandilocuentes, existen alimentos que son toda una sorpresa a nivel nutricional. Y la guayaba es uno de ellos.

Estamos hablando de una fruta tropical que todavía no está muy extendida en nuestro país, pero dados los beneficios que puede aportar a tu organismo, puede que esta tendencia se invierta próximamente. Gracias a su rica composición en vitaminas, antioxidantes y minerales, la guayaba destaca como una opción saludable en cualquier momento del día. Conozcamos sus propiedades y beneficios junto a la nutricionista de Clínicas Dorsia, Laura Plaza.

«La guayaba es una fruta tropical rica en antioxidantes y que se recomienda incluir dado su alto contenido en vitamina C y E, fenoles, carotenoides y con un índice glucémico bajo«, indica Plaza. Y es que si por algo destaca la guayaba es por su alto contenido en vitamina C. Según explica la Fundación Española de la Nutrición (FEN), esta fruta contiene hasta 273 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos de fruta, lo que es hasta cinco veces más que lo que contiene una naranja que sólo aporta 50 miligramos por pieza. De hecho, la Clínica Universidad de Navarra sitúa la guayaba a la cabeza del ranking de alimentos ricos en vitamina C.

TE PUEDE INTERESAR

Pero no sólo resalta por su contenido en vitamina C. Según un estudio publicado en Frontiers of Nutrition, también aporta una gran cantidad de licopeno, conocido por sus propiedades antioxidantes. El licopeno es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y por ayudar a crear una barrera protectora contra los agentes externos como los rayos UV y la contaminación ambiental.

Otro nutriente presente en la guayaba en gran cantidad es la fibra. Según asegura la Fundación Española de Nutrición (FEN), una guayaba aporta aproximadamente 5,2 gramos de fibra, lo que ayuda a mantener un sistema digestivo saludable y a prevenir el estreñimiento.

Y para finalizar, es importante reseñar el contenido en proteínas de la guayaba, algo excepcional cuando hablamos de una fruta. Con 2,6 gramos de proteínas por cada 100 gramos, la guayaba es una excepcional fuente de proteína vegetal que puede ayudarte a mantenerte saciado y a aumentar tu masa muscular.

La guayaba lidera el ranking de alimentos ricos en vitamina C. FOTO: Any Lane en Pexels.
  1. Lucha contra en envejecimiento prematuro. La capacidad antioxidante de la vitamina C, el licopeno y otros flavonoides presentes en la guayaba, contribuye a reducir el estrés oxidativo, protegiendo las células y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas, como el cáncer y los problemas cardiovasculares.
  2. Un aliado para mantener un peso saludable. Con solo 54 kilocalorías por cada 100 gramos, esta fruta es baja en calorías y rica en fibra, lo que la convierte en un alimento saciante que te ayuda a no picar entre horas.
  3. Contribuye a mejorar la digestión. Debido a su alto contenido en fibra, la guayaba ayuda a mantener un sistema digestivo saludable y a prevenir el estreñimiento. «Destaca por sus propiedades astringentes, que ayudan a mejorar cuadros intestinales como la gastroenteritis debido a su gran cantidad en taninos y flavonoides», añade la experta.
  4. Fortalece huesos y músculos. Debido a su aporte de proteínas, esta fruta ayuda al crecimiento y reparación de los tejidos musculares, ayudando a aumentar la masa muscular. Además, su alto contenido en vitamina C es fundamental para la producción de colágeno, una proteína clave para la salud de los huesos y tejidos conectivos.
  5. Propiedades antiinflamatorias y preventivas. La guayaba también ayuda a reducir la inflamación y el daño oxidativo. Entre estos antioxidantes se encuentran la vitamina C, el licopeno y otros flavonoides que ayudan a prevenir enfermedades crónicas como la artritis, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
OTROS TEMAS WELIFE

La fruta es uno de los alimentos más saludables que existen debido a su alto contenido en vitaminas, minerales y fibra, «independientemente de cuando se consuma», indica Plaza. ¿Y por qué resalta este último aspecto? Porque uno de los mitos más extendidos que giran alrededor de la fruta es que si la comes entre horas o como postre, engorda más que si lo haces antes de comer. «Este mito se empezó a usar como estrategia para evitar llegar a la comida con demasiada hambre y comer muy rápido o demasiado y no dejar espacio para la fruta. También se sustentó en que tomarla antes de esta ingesta mejoraría la digestión, pero esto no tiene una evidencia sólida», explica la experta.

Lo cierto es que, la tomas cuando la tomes, la fruta es un alimento muy interesante que debe consumirse con frecuencia y que, por mucho que contenga azúcar, no engorda. «A pesar de ser un alimento que contiene azúcar en forma de fructosa, son azúcares que se encuentran de manera natural en el mismo. Además que, al ir acompañado de fibra, el impacto en sangre no es comparable con otro alimento azucarado ya que la fibra ayuda a ralentizar la digestión y la absorción de azúcares», explica. Podría considerarse a la fruta como el dulce de la naturaleza pero, a diferencia de los postres azucarados que podemos encontrar en el supermercado, «la fruta aporta saciedad, controla el apetito y evita picos de insulina. Además, al tener un gran porcentaje de agua, es bajo en calorías», resume Plaza.

¿Y cuánta fruta hay que comer al día? La experta recomienda consumir unas tres piezas al día, pero no es lo mismo un melón que una uva. «Cuando hablamos de un plátano, una naranja o una manzana, estamos ante una pieza de fruta, mientras que cuando comparamos otro tipo de frutas de tamaño menor, necesitaremos más unidades. Lo ideal es lo que nos entre en nuestra palma de la mano, por ejemplo, 3 o 4 fresas. Si estamos frente a una fruta de gran tamaño como la sandía o el melón entonces tomaremos una rodaja», explica. Y recuerda que las mermeladas y zumos no cuentan como fruta. Y que lo mejor es consumir la pieza entera para no perderte ninguno de sus beneficios.