El cerebro es un órgano maravilloso y a la vez, según la especialista Faith G. Harper, «una herramienta gilipollas diseñada para protegernos pero no para hacerlos felices». ¿Què hacer cuando eso pasa?
El consumo elevado de azúcar provoca sobrepeso, alteraciones hepáticas, diabetes, hiperlipidemia, hígado graso, caries, problemas cardivasculares y algunos cánceres. Por eso es crucial limitar su ingesta.
La maternidad se retrasa cada vez más, y ya es común el embarazo a los 40 años. Pero eso aumenta los riesgos físicos y psicológicos para la mujer. ¡Prepárate para un embarazo saludable con estos consejos!
La menopausia puede desencadenar problemas que afectan a la calidad del descanso, pero hay ciertas rutinas que puedes seguir para evitar que esta etapa de la vida te robe el sueño.
El ayuno intermitente es la dieta del momento. Con ella se adelgaza y se obtienen beneficios inesperados. Pero no es adecuada para todos y puede causar problemas. Estas son sus ventajas y sus desventajas.
Todas relación, ya sea de amistad o de pareja, tiene un desgaste que puede acabar en ruptura. Establecer un saldo favorable de emociones positivas frente a las negativas es una forma de salvaguardarla.
La regla es un proceso de entre 3 y 7 días que cursa con dolores abdominales, fatiga y cambios de humor. Modificar un poco la alimentación y el estilo de vida esos días ayuda a atenuar estos síntomas.
Cada ecosistema del cuerpo humano está invadido por millones de microorganismos que regulan sus funciones. Es la microbiota. De todas, la intestinal es esencial para una buena digestión.
Reducir al máximo los hidratos y apostar las proteínas es el fundamento de la dieta keto. Utilizada en origen por deportistas, ahora es la dieta de moda para adelgazar. Pero no todo son ventajas...
El Síndrome de Ovario Poliquístico es una patología endocrina compleja que afecta a millones de mujeres en edad reproductiva. En este artículo te contamos 10 aspectos poco conocidos del SOP.
Cuando sonreimos liberamos endorfinas que contribuyen a mejorar la salud. Pero la sonrisa es mucho más que una medicina; es una carta de presentación que mejora la imagen que los demás tienen de nosotros.