
Por qué duermes peor a partir de los 50 (y qué hacer para remediarlo)
Sueño
Alcanzada la mediana edad, el organismo ve disminuida su capacidad para regular el ritmo circadiano y la síntesis de hormonas como la melatonina y el cortisol.
Sueño
Alcanzada la mediana edad, el organismo ve disminuida su capacidad para regular el ritmo circadiano y la síntesis de hormonas como la melatonina y el cortisol.
Sueño
Reduce el estrés, potencia tu concentración y te mejora tus sueños. Estos son sólo algunos de los beneficios que aporta este hábito.
SUEÑO
Usar tapones y antifaces puede ser útil para aislarte y conciliar mejor el sueño. No obstante, su uso continuado puede entrañar una serie de riesgos que debes conocer.
SUEÑO
Puedes ponerte pijama, camisón o una camiseta vieja. Y puedes probar a dormir sin ropa y descubrir cómo esta práctica puede ayudarte con la ansiedad, al descanso y a la autoestima.
Sueño
Respirar lenta, profunda y regularmente sólo a través de la fosa nasal izquierda activa el sistema nervioso parasimpático, lo que te ayuda a relajarte y que disfrutes de un sueño reparador.
Sueño
Cuando llega la noche, tu mente se empeña en darle más y más vueltas a las preocupaciones a las que no pudiste prestar atención durante el día.
Sueño
Los expertos advierten que en España la desigualdad entre sexos también existe a la hora de acostarse.
Sueño
La falta de descanso es un factor de riesgo para el desarrollo de ciertas enfermedades que pueden ser muy negativas para la calidad de vida.
Sueño
Es recomendable dormir sobre el lado izquierdo en caso de acidez estomacal y sobre el derecho cuando se padece una enfermedad cardiovascular. En el resto de situaciones no hay diferencias.
SUEÑO
Entre los muchos "remedios" caseros para conciliar el sueño que ofrece TikTok, se he hecho viral esta curiosa infusión. Su supuesta eficacia estriba en uno de los compuestos de la lechuga.
Siguenos :)
WeLife hoy
Entrenar sin perezaCereal sorgoMelatonina o valerianaMitocondriasObesidad o sedentarismo