El alto valor nutricional de la caballa es muy interesante para ralentizar los efectos del envejecimiento y obtener un extra en calidad de vida.
Con este régimen alimenticio bajo en calorías obtendrás en sólo cinco días los beneficios del ayuno intermitente sin tener que pasar tantas horas seguidas sin comer nada.
La cafeína, el yogur y los zumos pueden exigir una producción excesiva de ácidos gástricos. Y tampoco conviene forzar el estómago con alimentos difíciles de digerir, como los fritos y los picantes.
El Dr. Brandon Crawford, neurólogo funcional, recomienda aderezar con canela, cúrcuma, jengibre, nuez moscada y pimienta negra tu café matutino.
Rico en compuestos antioxidantes, el zumo de apio hidrata, ayuda a controlar el peso, mejora las digestiones y mucho más. No es una simple tendencia: es una revolución para la salud.
El café crea dependencia y renunciar a su consumo conlleva la aparición de los síntomas de abstinencia. Así que lo mejor no es cortar por lo sano con la cafeína, sino reducir poco a poco sus dosis.
A partir de los 40 o 45 años, el cuerpo de la mujer empieza a cambiar. El aumento de tripa es uno de los reflejos más claros que, además, esconde riesgos para salud. Manejarlo es tan clave como asumirlo.
El plátano es una fruta muy completa, pero su alto nivel de potasio puede ser perjudicial para personas con patologías renales.
Las proteínas deben representar entre un 10% y un 35% del total de calorías ingeridas a diario. Te contamos cuántas tienes que tomar en función de tu edad, tu peso y tu nivel de actividad física.
Antioxidantes, antiinflamatorios y capaces de prevenir las pérdidas de orina, estos alimentos no deberían faltar la dieta. La nutricionista Tatiana da Silva da algunas ideas para incluirlos y disfrutarlos.
Al igual que el vino, el chocolate contiene flavonoides, un grupo de fitonutrientes que son los responsables del intenso color de muchas frutas y verduras.