Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Por qué la gente no te escucha cuando hablas: tres trucos para ser más persuasivo cuando comunicas

X
Qué es la ansiedad crepuscular

La ansiedad crepuscular aparece cuando se acaba el día. FOTO: Pexels.

Mente

Qué es la ansiedad crepuscular que dispara tus niveles de estrés con la puesta de sol

La caída de energía con la llegada de la noche, la sensación de soledad o de que el día no ha sido suficientemente productivo, pueden hacer que el estrés aumente al atardecer.

Por Marcos López

14 DE ENERO DE 2025 / 17:00

Da igual que hayas disfrutado de un día tranquilo, cuando el sol comienza a ponerse comienzas a sentir una gran agitación y preocupación. Te embarga el estrés y la tristeza, cuando no el miedo. Como si la inminente llegada de la noche te despertara emociones profundamente negativas. Sobre todo durante los meses invernales. Pero no te preocupes, aunque sufres lo que los psicólogos denominan “ansiedad crepuscular”, ponerle remedio es muy fácil.

Elena Jiménez, psicóloga clínica, explica que “se entiende por ansiedad crepuscular la inquietud o el estrés elevado que se manifiestan con la cercanía de la noche. Una afección que puede tener diferentes causas, siendo la principal una falta de luz natural que puede provocar una disminución de la energía y la motivación, lo que a su vez da lugar a los síntomas de la ansiedad”.

TE PUEDE INTERESAR

Demasiadas tareas por hacer

La puesta de sol no es sino el inicio del periodo nocturno. O lo que es lo mismo, el final del diurno, por lo que ya no habrá tiempo para terminar todo aquello que quedó inacabado. Lo que puede ser motivo de una enorme frustración y, por ende, de estrés. Como apunta Elena Jiménez, “el ocaso puede despertar pensamientos sobre tareas que quedaron pendientes o sobre la soledad, amplificando la angustia emocional”.

Además, son muchas las situaciones en las que el atardecer no marca el comienzo de la fase más calmada de la jornada, sino de la más ajetreada. Pues los quehaceres domésticos pueden resultar mucho más exigentes que los laborales. Como ocurre cuando se está al cuidado y crianza de niños pequeños.

Los cambios hormonales no ayudan

Pero también hay una razón totalmente fisiológica. La transición de la luz a la oscuridad provoca diferentes reacciones en el organismo. Como son los cambios hormonales regulados por el ritmo circadiano. Básicamente, un descenso de los niveles de serotonina, ligada a la luz y que mejora tu humor; y un aumento de la producción de melatonina, asociada al ocaso y que te hace sentir somnoliento y falto de energía. Preparándote para dormir.

Además, estos cambios hormonales explican por qué la ansiedad crepuscular es más frecuente e intensa en el otoño y el invierno. Por la sencilla razón de que los períodos diurnos son más breves. Como indica la psicóloga clínica, “una acortamiento de la exposición a la luz natural conlleva menores niveles de serotonina, lo que resulta en la aparición de cambios en el estado de ánimo y de síntomas típicos de la depresión y la ansiedad”. También un aumento de la melatonina. Y como te duermes por los rincones pero aún no te has metido en la cama, pues aún no es hora, estás (mucho) más irritable.

OTROS TEMAS WELIFE

Qué hacer

Que la luz del sol se apague con el atardecer es la causa de que tu ánimo se derrumbe. Así que hay que aprovechar esta luz tanto como se pueda. Desde el mismo amanecer para cargarte de serotonina. Por mucho frío que haga, sal a la calle y date un baño de sol. Aunque esté nublado. También permitirá que tu ritmo circadiano, tu reloj biológico interno, esté siempre en hora y descanses adecuadamente.

También ayuda recurrir a técnicas de relajación como la meditación; practicar ejercicio para aumentar tus niveles de hormonas de la felicidad, esto es, de endorfinas; convertir tu hogar en un santuario en el que disfrutar de un ambiente relajante; y durante los cortos días de invierno, emplear lámparas que emiten luz natural para mantener a raya la melatonina –sin excederte o luego no podrás dormir.

Asimismo, concluye Elena Jiménez, “si estas medidas no consiguen calmar tu ansiedad crepuscular, ha llegado el momento de acudir a la consulta de un especialista. La Terapia Cognitivo-Conductual ha demostrado ser muy eficaz para tratar los trastornos de ansiedad”.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

YogurPhubbingCaída cabelloEjercicio resfriadoProfecía autocumplida

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta