Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Running en invierno: los trucos para que no te dé pereza salir a correr cuando hace frío

X
Dormir en pareja

Al dormir en pareja el cuerpo libera oxitocina, una hormona que favorece la sensación de bienestar. FOTO: Pexels/ ©Cotton Bro Studio.

Sueño

Dime en qué postura duermes y te diré cómo conectas con tu pareja

Compartir cama con tu pareja ayuda a mejorar la calidad del sueño y aporta numerosos beneficios para tu salud. Además, la postura que adoptas revela los aspectos clave de tu relación.

Por Claudia Álvarez

02 DE DICIEMBRE DE 2024 / 17:37

El debate sobre si dormir en pareja mejora la calidad del descanso sigue generando opiniones encontradas. Sin embargo, investigaciones sugieren que compartir la cama con la pareja ofrece más beneficios de los que muchas personas creen.

Cuando estamos en una relación, fortalecer el vínculo emocional es clave, y aunque al principio puede ser complicado encontrar una postura cómoda, dormir acompañado brinda una sensación de relajación y tranquilidad que mejora la calidad del sueño. Además, trae consigo múltiples beneficios para la salud.

TE PUEDE INTERESAR

“La calidad del sueño influye luego en todo, por lo tanto si es buena vamos a tener más energía y seremos más felices”, avala la psicoanalista de pareja Magdalena Salamanca. Además, la forma en que las parejas duermen juntas también puede decir mucho sobre su relación, desde dormir abrazados hasta de espaldas o separados. Además, la psicoanalista afirma que: “ existen muchas parejas que no duermen si no están juntos, ya sea por los pensamientos, la sensación…”

Qué dice de la pareja la postura en la que duermen

La postura al dormir es tan importante que incluso los expertos en descanso la analizan para determinar su impacto en nuestro organismo. Según diversas investigaciones, dormir en pareja tiene efectos positivos, ya que aumenta la fase REM del sueño y sincroniza los patrones de sueño de ambos, lo que puede mejorar la salud mental, la memoria y la creatividad.

Cada postura tiene un significado particular que refleja el estado emocional y la conexión entre los miembros de la pareja. Según expertos en comunicación no verbal, estas posiciones pueden incluso influir en la calidad del sueño.

Dormir abrazados, por ejemplo, es una de las posturas más románticas. Especialistas en lenguaje corporal afirman que esta posición muestra un fuerte amor, cariño y compromiso. Quien se refugia en los brazos de su pareja expresa afecto y necesidad de cercanía, mientras que quien envuelve a la otra persona revela un deseo de protección. Este tipo de contacto indica que la relación está en un buen momento, con una gran necesidad de contacto físico y una vida sexual plena.

Otra postura popular es la cucharita, donde los cuerpos se acoplan perfectamente, reflejando armonía y complicidad. Los expertos coinciden en que esta posición simboliza una unión fuerte y estable, y que el descanso será más placentero debido a la sensación de seguridad y conexión emocional que genera. «Demuestra una relación sana que favorece una vida equilibrada y sin preocupaciones», confirmó Magdalena.

Buscar el propio espacio y la distancia emocional

Dormir entrelazados suele ser indicativo de una alta pasión y deseo sexual. Aunque algunos puedan considerar esta posición incómoda, es común entre parejas que están comenzando su relación y tienen una gran tensión sexual. Por otro lado, quienes prefieren dormir con sus cuerpos separados pero mantienen los pies entrelazados, buscan su propio espacio sin perder el contacto físico, lo que indica un equilibrio entre independencia y conexión.

Sin embargo, dormir separados completamente puede ser un signo de que la relación necesita más atención. Aunque no siempre significa falta de amor, esta postura puede generar sensaciones de insatisfacción o distancia emocional, lo que podría afectar la calidad del sueño.

Los beneficios de dormir en pareja

Independientemente de la postura, dormir con la pareja ofrece múltiples beneficios que se reflejan en un mayor bienestar físico y mental. Estos son algunos de los más importantes:

  • Reduce el estrés gracias a que el cuerpo libera oxitocina, una hormona que favorece la sensación de bienestar. Y, a su vez, reduce los niveles de cortisol, conocida como la hormona del estrés. Esta liberación de oxitocina crea un efecto positivo que ayuda a disminuir la tensión acumulada durante el día.
OTROS TEMAS WELIFE
  • Fortalece el sistema inmunitario: compartir la cama no sólo reduce el estrés, sino que también beneficia el sistema inmunológico. Las hormonas liberadas durante el sueño en pareja fortalecen el sistema inmunitario, y al combinarse con un descanso reparador, ayudan a producir células que mejoran la respuesta del organismo ante infecciones.
  • Mejora la calidad del sueño, porque la melatonina es esencial para conciliar el sueño y lograr un descanso profundo. Esta hormona se produce en mayor cantidad cuando dormimos en pareja.
  • Los sentimientos positivos hacia la otra persona estimulan la producción de dopamina y serotonina, lo que contribuye a un sueño de mejor calidad. También se incrementa la fase REM, crucial para el procesamiento emocional y la consolidación de la memoria. La sensación de seguridad que aporta la presencia de la pareja puede mejorar esta fase del sueño.
  • Sincronización del sueño: las parejas suelen sincronizar sus patrones de sueño, lo que refuerza el vínculo emocional y crea un entorno de descanso armonioso. Esta sincronización también promueve una mejor adaptación de los ritmos circadianos, mejorando el bienestar general.
  • Mejor salud mental: Dormir acompañado aumenta la capacidad de memoria y proporciona una sensación de seguridad que contribuye al bienestar psicológico. Esta sensación de apoyo y tranquilidad influye positivamente en la salud mental, reduciendo síntomas de ansiedad y depresión.
MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeo

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta