Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Running en invierno: los trucos para que no te dé pereza salir a correr cuando hace frío

X

Los vampiros emocionales consiguen robarte la energía y hacer que te sientas mal anímicamente. FOTO: Escena de El cuerpo en llamas.

Mente

Cómo detectar a los vampiros emocionales y evitar que te roben la energía

No se trata de un concepto psicológico. Los vampiros emocionales son personas con las que, al interactuar, sientes que te has quedado sin energía.

Por Sara Flamenco

12 DE DICIEMBRE DE 2024 / 13:18

El término vampiro te traslada a Transilvania, a un oscuro castillo habitado por un conde pálido con largos colmillos. Pero aunque esto se trate de un cuento, los vampiros existen. Pero no se alimentan de sangre, sino de la energía de los demás. Estamos hablando de los vampiros emocionales, término popular referido a «aquellas personas con las que tras interactuar, nos sentimos más cansados, con menos energía o experimentamos malestar emocional», indica la psicóloga Beatriz Galván.

No es un concepto psicológico, como ha indicado Galván. En psicología, en lugar de hablar de vampiros emocionales se habla de personas con rasgos egocéntricos y narcisistas, falta de empatía y necesidad de atención. «Al relacionarnos con ellos nos vamos desgastando, y nuestra autoestima y nuestro estado de ánimo van decayendo«, indica la experta. La manipulación es una de sus principales herramientas. Así, se muestran simpáticos en un primero momento para cambiar radicalmente cuando se han ganado tu confianza. Se vuelven agujeros negros que únicamente se centran en lo negativo, quejándose constantemente y moviéndose desde el rol de víctima.

Cómo detectar a un vampiro emocional

No se trata de un perfil único que comparta las mismas características psicológicas, por lo que a veces es difícil de detectar. Sólo sientes que tu energía va decayendo, te sientes más cansado y menos optimista cuando estás con él. «Podemos llegar a pensar que dependemos de él, o que él depende de nosotros y no podemos dejarlo», advierte Galván. Pueden adoptar diferentes roles con el fin de manipular a la otra persona, aunque muchas veces no sean conscientes de ello. Veamos los diferentes tipos:

TE PUEDE INTERESAR
  1. Narcisistas: los vampiros emocionales «pueden ser personas con rasgos narcisistas que se muestran superiores, tienen actitudes egoístas y emplean la manipulación«, advierte la experta. Este tipo de personas se caracteriza por su egocentrismo y tenderán a invalidar la opinión de los demás para que sólo la suya sea tenida en cuenta.
  2. Victimistas: «En muchos casos utilizan el victimismo para generar lástima, y así ser atendidos y cuidados«, indica Beatriz Galván. Para estas personas, todo lo que les ocurre es una injusticia y utilizan esta situación para monopolizar la relación, siendo el único que las sufre. Al ser víctimas de tantas injusticias, consiguen nublar el juicio de los demás, consiguiendo que nadie les recrimine su actitud.
  3. Verborreicos: «Pueden monopolizar las conversaciones, hablando sin parar sin escuchar a los demás«, asegura la experta. Y este hablar sin parar generará en la otra persona desánimo y desmotivación. Nunca escuchan a los demás porque en realidad no les interesa y les encanta escucharse a sí mismos. También se caracterizan por ser impermeables al lenguaje corporal de su interlocutor: aunque te noten incómodo, no se callarán.
  4. Controladores: los vampiros controladores se ven a sí mismos como los únicos con la capacidad de raciocinio suficiente como para saber lo que tú necesitas en tu vida, independientemente de lo que tú piensas. «Se trataría de personas carentes de empatía, no teniendo en cuenta los sentimientos o el sufrimiento de los demás», contribuye Galván.
OTROS TEMAS WELIFE

Cómo defenderte de un vampiro emocional

  1. Practica el autoconocimiento y la reflexión: el autoconocimiento está relacionado con la inteligencia emocional, y es uno de los factores más importantes para lograr el bienestar emocional. Se trata de la capacidad de introspección que tiene una persona para conocer en profundidad sus emociones, cualidades, defectos, limitaciones, aficiones o fortalezas. ¿Y cómo esto puede ayudarte a defenderte de un vampiro de energía? «Dedicar tiempo para reflexionar, conocerte a ti mismo y detectar tus propias necesidades, te ayudará a ver qué te hace bien y que no. Así podrás observar qué personas te dañan en tus relaciones», asegura Galván.
  2. Aprende a poner límites: si eres un asiduo a nuestros artículos, verás que este consejo se repite de manera constante. Pero es que aprender a decir no y poner límites en tus relaciones es clave para cuidarte y «formar relaciones saludables, como dice la experta. Si no eres capaz de hacerlo, el vampiro emocional se aprovechará de tu debilidad y te dejará sin energía.
  3. Cuídate: «El autocuidado son las acciones que llevamos a cabo en nuestro día a día para potenciar nuestra salud física, emocional, mental y social», dice la psicóloga. Sintiéndote bien, serás más fuerte y capaz de defenderte de aquellos a los que no les importa tu bienestar.
  4. Cultiva relaciones saludables: «Potencia los momentos para compartir con las personas con las que disfrutas, con las que te sientes apoyado y en las que hay reciprocidad», aconseja Beatriz Galván. Las relaciones sociales sanas y de calidad son el auténtico secreto de la felicidad, según Harvard, y esto también te ayudará a alejarte de aquellas personas que no te hacen bien.
MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeo

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta