
Desmontamos 7 mitos falsos en torno al deporte
Practicar ejercicio mejora el estado físico y psíquico y alarga la vida. Pero el deporte es un campo de minas plagado de mitos y medias verdades sin base científica que pueden deteriorar la salud.
Edad, peso, tabaco y alcohol son los cuatro principales factores que influyen la fertilidad de la mujer. El quinto es el estrés, pero existen herramientas para gestionarlo y favorecer el embarazo.
Practicar ejercicio mejora el estado físico y psíquico y alarga la vida. Pero el deporte es un campo de minas plagado de mitos y medias verdades sin base científica que pueden deteriorar la salud.
El embarazo es la época que define la futura salud del bebé. Con unos cambios en tu estilo de vida podrás mejorarla fácilmente y hacer que su vida sea más sana… ¡y larga!
La soledad (deseada) también puede ser positiva y divertida. Unos minutos al día de introspección y de apartarse de todo desarrollan la creatividad y son un buen antídoto para alejar el estrés.
La atención es la capacidad de procesar cierta información a la vez que se obvia otra. Pero, en ocasiones nuestra mente vaga sin que podamos prestar atención. ¿Cómo hacerlo? Estas pautas te ayudarán.
La osteoporosis, una disminución de la masa ósea hace que los huesos se vuelvan quebradizos, afecta por igual a mujeres y hombres a partir de los 30. Pero un estilo de vida saludable ayuda a evitarla.
Las estadísticas médicas aseguran que el 50 por ciento de la mortalidad global del mundo avanzado se debe a enfermedades relacionadas con la inflamación de bajo grado. Una epidemia mortal, pero silenciosa.
Una de cada diez mujeres en edad reproductiva de todo el mundo sufre endometriosis. Y muchas de ellas ni lo saben, pese a que esta enfermedad reduce su calidad de vida y dificulta la concepción.
Todas las relaciones tienen sus altibajos. Y en todas, antes o después, se pasa por una mala racha. Pero cuando esa sima dura meses y no muestra síntomas de mejoría, lo saludable es replanteársela.
A medida que cumplimos años, es más probable que enfermemos. Identificar momentos clave para prevenir y actuar sobre ellos es esencial para envejecer con salud.
Lo que comemos es importante, pero cuándo y cómo lo hacemos resulta igual de trascedente. Unos mínimos cambios en nuestra alimentación pueden marcar la diferencia entre una mala digestión y una óptima.
Siguenos :)
WeLife hoy
Mantener calmaKit supervivenciaCremas estrógenosEscribir a manoChirimoya