El rol de cuidadoras que la sociedad ha dado a las mujeres hace que muchas de ellas tengan tendencia a poner las necesidades de los demás por delante de las propias.
Cuando sentimos algo por alguien fuera de nuestra pareja, sin llegar al contacto físico, nuestra relación puede verse afectada. Aprende a identificar estos sentimientos y cómo gestionarlos.
Juega un papel crucial en el bienestar emocional y social. Sin embargo, es posible trabajar en el desarrollo de un apego más seguro a través de la psicoterapia y el trabajo personal.
La vida media de una emoción es de únicamente 90 segundos, transcurridos los cuales el cerebro, y todo el cuerpo, recuperan la calma. A no ser que te empeñes en revivirla una y otra vez.
Aprende a aplicar el pensamiento de Sócrates para cuestionar creencias, mejorar tus decisiones y vivir con autenticidad gracias a sus enseñanzas.
Los tres pilares básicos que hay que apuntalar para sustentar la relación a lo largo de los años son tres: corazón, cuerpo y conciencia.
Presentes en hongos y plantas, son compuestos capaces de regular los niveles de cortisol en el cuerpo, por lo que resultan muy eficaces a la hora de combatir tanto la fatiga como el estrés.
El regreso a la rutina o la falta de motivación para cumplir los nuevos propósitos son algunas de las razones por las que la melancolía y la tristeza tiñen de azul el primer mes del año.
El final del día, cuando sientes sobre ti todo el estrés de la jornada y tu cerebro, agotado, pide a gritos una almohada, parece el momento menos propicio para entablar una discusión.
El funcionamiento cognitivo está condicionado por factores internos, como el ciclo menstrual, en el caso de las mujeres, o problemas intestinales. Comprender por qué te cambia el humor es la clave.
Si tu pareja o alguien de tu familia te suelta frases que te llevan a sentir miedo o culpa, quizá se trate de una táctica para manejar tu voluntad. Preguntamos a una experta cómo hacerle frente.