Levantar y llevar las bolsas cargadas puede ser perjudicial para nuestros brazos y espalda, pero este ejercicio de resistencia que se ha popularizado en el fitness va a hacer que esto cambie.
El dolor menstrual afecta a todas las mujeres. Sin embargo, si planificas tu entrenamiento de la forma adecuada podrás practicarlo incluso teniendo la regla y aprovechar mejor sus beneficios.
Mejor estado de ánimo, más agilidad, quema de calorías… Andar 10.000 pasos al día durante 21 días provoca cambios positivos no solo en el cuerpo, sino también en la mente.
Especialmente indicado en la menopausia por el potente trabajo de fuerza que se hace, este ejercicio mejora la flexibilidad, corrige la postura y reduce la ansiedad.
Ritmo, fuerza y mucha coordinación, así funciona el método que me ha ayudado a liberar toxinas, aumentar mi energía y tonificar mi cuerpo.
Quemar la grasa abdominal no es tarea fácil pero si mantienes una alimentación equilibrada y realizas estos ejercicios, puedes ver resultados poco a poco.
Los ejercicios pliométricos están pensados para que los músculos apliquen la máxima fuerza y potencia en el menor tiempo posible. Te contamos cómo hacerlos bien.
Tanto el yoga como el pilates te ayudan a trabajar cuerpo y mente de forma muy completa, pero sus diferencias te ayudarán a saber cuál va mejor con tu edad y estilo de vida.
Un ritmo cardíaco alto está relacionado con un mayor riesgo de muerte, por lo que la Fundación Española del Corazón recomienda realizar ejercicio de manera regular para mantenerlo estable.
Mezclar ciclismo con música y diversión es la nueva tendencia entre las reinas de Instagram para fortalecer el cuerpo pero también la mente.
Salir a pasear cada día y contarlo se ha convertido en tendencia en la popular red social. Entre sus beneficios, mejorar la concentración y reducir los riesgos de depresión y ansiedad.