Dormir con antifaz te puede parecer algo propio de actriz de Hollywood pero lo cierto es que la ciencia avala sus beneficios para mejorar la calidad del descanso.
La respiración de Huberman es una técnica recomendada por Harvard y Stanford para disminuir la ansiedad y que puedes llevar a cabo siempre que lo necesites y en cualquier lugar.
El romero aumenta entre un 60% y un 75% las probabilidades de recordar diversas cosas de nuestro día a día, lo que se conoce como memoria prospectiva.
El yoga reduce el estrés, mejora la circulación sanguínea, aumenta la fuerza y nos hace sentir mejor en general, entre otros beneficios.
No existen estudios específicos que avalen los beneficios del agua de alcachofas, pero existen ciertos beneficios potenciales que podemos tener en cuenta.
No parar en todo el día hace que nos acostemos estresados y con el cortisol por las nubes, lo que nos impide conciliar el sueño y tener un descanso de calidad.
Pasamos horas y horas delante del ordenador, algo que afecta mucho a nuestra visión. Podemos notar picor, sequedad y visión borrosa.
Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una lucha que no es sólo para mujeres mayores de 50. Descubre todas las precauciones que debes tener y cómo debes hacerte tú misma la exploración para prevenirlo.
Todo aquello que bebes repercute en la salud de tu boca de una manera que ni imaginas: tiñe tus dientes, puede provocarte caries, sensibilidad, etc.
Existe un mito muy extendido que asegura que caminar acelera el metabolismo, pero hemos acudido a diferentes estudios científicos para comprobarlo.
Si eres de las que están constantemente con la botella de agua al lado del ordenador, ten cuidado. Lo mejor es que observes a tu cuerpo.