Si quieres reducir el riesgo de fracturas, debes empezar por prevenir la osteoporosis. Descubre cómo puedes cuidar tus huesos en la menopausia para que sean fuertes y resistentes.
Dar un paseo diario te ayuda a mejorar tu salud cardiovascular, metabólica y articular, así como a reducir tu riesgo de problemas de salud mental e infecciones respiratorias.
Los corredores noveles someten a sus cuerpos a un gran estrés físico que daña sus músculos y articulaciones. Cumplidos los 40, mejor empezar con el yoga o las pesas.
Pasar sentado muchas horas al día aumenta, y mucho, el riesgo de desarrollar demencia. Hay que buscar el momento para levantarse y moverse
El 70% de las personas que corren habitualmente sufren al menos una lesión al año. Sobre todo las mujeres. Te proponemos unos sencillos trucos para evitarlo.
Desayunar 30 gramos de proteína en los primeros 30 minutos desde que te levantas y finalizar con 30 minutos de ejercicio de baja intensidad. Además de perder peso te ayudará a mejorar tu salud.
Deportes como el tenis, correr o caminar y ejercicios como el yoga o el taichí permitirán que disfrutes del cálido abrazo de Morfeo y de una vida sexual plena.
Lo más importante a la hora de entrenar es tener siempre presente el resultado que quieres conseguir, así lo explican los entrenadores.
Montar en bicicleta durante 20 minutos puede mejorar tu rendimiento cognitivo, según un estudio de la Universidad de Portsmouth.
Al ensanchar los vasos sanguíneos, los ejercicios isométricos reducen la presión de la sangre y, por tanto, el riesgo de hipertensión arterial, primera causa de muerte global, aumenta.
El secreto está en los músculos. Si quieres quemar grasa, la clave es el entrenamiento de fuerza y una dieta rica en proteínas.