La delgadez se asocia a un mayor riesgo de diversas enfermedades muy graves. Lo importante no es lo que diga la báscula, sino hacer ejercicio y comer bien.
¿Te has unido al club de los que desayunan porridge? Si te gusta la avena, ten en cuenta que también puedes utilizarla en forma de harina. Te damos tres recetas simples, rápidas y deliciosas.
La práctica del «sisu», el apoyo y la confianza en el prójimo, y disfrutar de la comida y la naturaleza harán que tu vida, como la de los finlandeses, sea mucho más feliz.
El caldo de huesos es de los alimentos que más colágeno aportan, pero es cierto que cuando llega el buen tiempo no apetece tanto. Pero no pasa nada, porque hay muchas formas de incluirlo en la dieta.
Además de llenarte de sabor, y entre otros muchos beneficios, combate el estrés oxidativo y el envejecimiento y mejora tu salud cardiovascular y digestiva.
Con una alimentación basada en los vegetales integrales (y muy pocas grasas y proteínas animales), su población cuenta con el mayor porcentaje de personas centenarias del mundo. ¿Te animas a comer así?
Todavía hace falta investigación, pero el vinagre de manzana podría tener múltiples beneficios para la salud, entre ellos contribuir a mejorar la calidad del sueño o reducir el azúcar en sangre.
El berro es una verdura poco consumida en España con una composición nutricional muy interesante para el óptimo funcionamiento del organismo.
Verduras frescas y carnes ecológicas son las principales claves de esta "comida rápida" sana.
La nutricionista Sandra Moñino explica en su libro "Adiós a la inflamación" cómo tus hábitos diarios pueden inflamarte tanto o más que los alimentos que consumes.
En plena temporada de espárragos, descubre sus propiedades beneficiosas para la salud e incorpóralos a tus menús de primavera.