La gran cantidad de vapor de agua en el aire impide que sudes de forma eficiente, por lo que el cuerpo gasta mucha energía para enfriarse, se deshidrata y acaba exhausto.
Caminar 7.000 pasos al día tiene tantos beneficios para la salud como los famosos 10.000 pasos diarios. Además, es más asequible, requiere menos tiempo y cuida mejor de pies y rodillas.
Según varios estudios científicos, las ciruelas pasas tienen un gran impacto en la función cognitiva por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Algunos hilos dentales están fabricados con productos que podrían resultar tóxicos para el organismo. Pero no hay que prescindir de su uso, solo hay que elegir los más saludables.
El chocolate negro aumenta la producción de melatonina, por lo que ayuda a descansar mejor y a dormir sin interrupciones.
La avena es un alimento con una gran cantidad de nutrientes como fibra, proteínas, hidratos de carbono de digestión lenta y grasas saludables.
El mayor encuentro nacional sobre el cuidado de la mente, el cuerpo y el planeta celebra este fin de semana su cuarta edición en Madrid. Descubre a todos los ponentes.
La soja es el más conocido. Pero los garbanzos, las semillas de lino o los arándanos también contienen estos compuestos naturales que pueden ayudar a aliviar ciertos síntomas hormonales.
Usar toallitas íntimas es una solución sencilla y práctica para estos días en los que la incidencia de infecciones como la cistitis aumenta hasta un 30%.
Sufres deshidratación, te duele la cabeza y el estómago y tienes el ánimo por los suelos. Aunque no existe un remedio mágico para curar la resaca, algunos alimentos la pueden hacer más llevadera.
El autor del libro "Tu mentalidad buena suerte", entre otros best-sellers, defiende que los momentos de crisis a menudo nos conducen a un proceso de transformación vital.