La fascinación por los crímenes forma parte de la naturaleza humana. En los últimos años, de la mano de podcasts y series, hay una fiebre por el true crime que ha captado a millones de personas.
Las personas que dejan dinero a amigos tienden a controlar en qué se gasta su préstamo. Emplearlo en frivolidades o asuntos banales puede ser motivo de grandes desacuerdos. Descubre cómo actuar.
Leer reduce los niveles de estrés hasta en un 68%. Es como una forma de meditación que, además, ayuda a conciliar el sueño y estimula la inteligencia emocional.
Sarcasmo, ironía y buen humor. Son las tres claves para poner límites a esas preguntas que te incomodan y te hacen sentir vulnerable ante los demás. Descubre las respuestas más ingeniosas.
No eres consciente de ello, pero tu memoria es selectiva: tiende a recordar aquello que encaja con tus esquemas y con tu visión del mundo, y a ignorar todo lo que lo contradice.
Puede que la incontinencia verbal de tu amigo se deba a que se siente solo o esté nervioso. Sé empático y ayúdale a que centre su discurso en lo que realmente quiere contar. Pero nunca le mandes callar.
Muchas personas que engañan a sus parejas recurren a la desconexión moral para justificarse a sí mismas. Así ven legitimada su infidelidad y no se sienten culpables.
Mostrarte atento, cortés y amigable mientras mantienes una primera conversación con un desconocido hará que le caigas bien desde el primer momento. Ojo: no cometas el error de ponerte a mirar el móvil.
Suele decirse que dar es mejor que recibir. Y sí: la ciencia ha demostrado que las personas más generosas, serviciales y altruistas son las más felices.
Repetir en voz alta el nombre cuando te presentan a alguien o imaginar que lo escribes a mano ayudan a que el cerebro almacene el dato en los recuerdos a largo plazo.
La confianza de los demás en tus posibilidades puede convertirse en un catalizador para el éxito. Pero también en una losa que te cause demasiada presión y acabe desmotivándote.