Priorizar el consumo de grasas y minimizar el de carbohidratos te ayudará a bajar de peso. Pero puede tener un coste demasiado elevado para tu salud en forma de malestar y enfermedades graves.
La yogui Violeta González, el nutricionista Ismael Galancho, el psiconeurólogo Xavi Cañellas, la instructora de mindfulness Noelia Romero y la entrenadora Elena Rodríguez serán los ponentes del evento.
Las personas que leen libros a diario tienen una mayor capacidad de memorización y concentración, son más empáticas y creativas, se sienten más felices y relajadas y viven más años.
La alimentación, el ejercicio o el sueño se convierten en las mejores armas para transitar más preparada por esta etapa. Por eso es tan importante revisar los hábitos y cambiarlos a tiempo.
La capsaicina y la curcumina presentes en muchos alimentos picantes tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que inducen multitud de beneficios para la salud.
Rica en pescado fresco, verduras y cereales, la cocina tradicional japonesa o washoku ayuda a perder peso sin riesgo del temido efecto rebote.
Las personas que toman té negro a diario tienen una mejor salud cardiovascular, intestinal y cerebral y presentan un menor riesgo de morir de forma prematura.
Saborear los triunfos, grandes y pequeños, genera una sensación de satisfacción y bienestar que anima a seguir acometiendo nuevos retos.
La falta de información, la presión social y la resistencia a renunciar a ciertos sabores (por ejemplo al del queso) explican por qué muchos vegetarianos no dan el paso al veganismo.
El equilibrio y la búsqueda del término medio son la esencia de este concepto que busca hacernos la vida más fácil y feliz. José María Galofré, CEO en España del fabricante sueco Volvo, lo analiza.
Según una reciente investigación, este edulcorante presente en chicles, caramelos, bollería y refrescos aumenta el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.