Según tu postura a la hora de dormir necesitarás una almohada u otra para descansar mejor y para ello debes fijarte en su forma y también en su relleno.
Quitarte el pijama a la hora de dormir ayuda a regular la temperatura del cuerpo para que descanses mejor y liberes oxitocina, según un estudio de la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos.
Dormir de lado o boca arriba, pero nunca boca abajo, facilita un adecuado apoyo y alineamiento de la columna, lo que ayudará a evitar que te duela la espalda.
Detrás de las orejas, entre los dedos de los pies y el interior del ombligo. Tres zonas que suelen esquivar la esponja para convertirse en diana de distintas enfermedades cutáneas.
Se trata de un método que suma entrenamiento progresivo, alimentación equilibrada y mindfulness.
Los hábitos que tengas durante el día van a influir en la calidad del sueño, así como las emociones y preocupaciones.
Los responsables de la cuenta que arrasa en redes con recomendaciones para una vida sana y la dermatóloga serán entrevistados el 30 de noviembre y el 14 de diciembre respectivamente.
Ducharse a diario no es imprescindible: los expertos subrayan que lo más importante no es la frecuencia, sino cómo y con qué productos se hace.
Dedicar un tiempo de la rutina al resto del cuerpo es fundamental también para sentirnos mejor por dentro gracias al autocuidado.
El psicólogo Iván Eguzquiza, la coach y divulgadora Jana Fernández y la esteticista Ana Toribio dieron las claves para dormir y descansar mejor en WeLife Duerme.
Evita el ascensor y sube y baja el número de escaleras que proponen los expertos. Esto te hará mantenerte en forma cada día por dentro y por fuera.