La reducción de la estatura, de hasta un centímetro por década a partir de los 40, puede evitarse con una alimentación saludable y la práctica de ejercicio.
Sus propiedades antinflamatorias y antioxidantes te ayudarán a paliar el dolor muscular que aparece tras el ejercicio y protegerán el desgaste de tus articulaciones.
La caballa es un pescado muy completo a nivel nutricional que es muy habitual en la dieta mediterránea y que tiene amplios beneficios para la salud.
Retrasar demasiado el desayuno o la cena, madrugar mucho o acostarse muy pronto o muy tarde puede afectar negativamente a tu salud. Te contamos cuándo hacerlo.
Comer fruta en el desayuno siempre es una buena opción, pero la naranja puede ayudarte a controlar el hambre durante toda la mañana, entre otros muchos beneficios.
No sólo contiene menos cafeína: el té matcha es rico en L-teanina, un aminoácido facilita la relajación corporal y ayuda a conciliar el sueño.
Se ha demostrado que la combinación de skyr y avena para desayunar disminuye la ingesta diaria de calorías y mantiene a raya el colesterol.
Mantenerte en forma no requiere solo cuidar el cuerpo, sino también tu mente. La Clínica Mayo nos da sus pautas para mantener activo el cerebro y no dejar que se oxide
Mantener la calma te permitirá pensar con claridad y te ayudará a convertir una discusión en un diálogo constructivo y sosegado.
Según un estudio de la Universidad de Harvard, las proteínas vegetales son más beneficiosas para el organismo, sobre todo a partir de la mediana edad.
Según un reciente estudio de la Universidad de Tokio, la oxitocina puede mejorar la memoria a largo plazo, teniendo implicaciones en el tratamiento del Alzheimer.