La vuelta de las vacaciones puede causar ansiedad y tristeza si no gestionamos nuestras emociones adecuadamente. Los psicólogos nos dan sus recomendaciones.
Descubrir de dónde viene tu ansiedad social y seguir estos consejos de expertos te ayudarán a sentirte más cómodo a la hora de conocer gente.
No, no estamos hablando de hipnotizarte para eliminar las contracciones, como muchos piensan. Se trata de una técnica de relajación que te ayuda a controlar el dolor en el momento del nacimiento.
La fobia es un temor intenso e irracional, de carácter enfermizo hacia una situación en concreto, en este caso el mar y las aguas más profundas.
Los gestos faciales y corporales envían señales al cerebro y provocan emociones, por eso reír todos los días, aunque haya que forzarlo, es bueno para nuestro ánimo y bienestar. Haz la prueba.
Sentirse triste, creerse cosas que no suceden o dolor de estómago son solo algunas de las señales. Una vez identificadas, lo principal es pedir ayuda.
Son muchas más de las que imaginas y lo peor es que no te estás dando cuenta de ello. Estas son las señales a las que debes hacer caso.
Para ser eficaz en tus comunicaciones y demostrar tu inteligencia emocional, ten en cuenta estas nueve palabras: no es lo que dices, sino cómo lo dices.
Sonreír, dormir bien, dar las gracias, respirar profundamente o hacerle un cumplido a alguien. Estas pequeñas cosas pueden tener un enorme poder a la hora de mejorar tu calidad de vida.
No, el multitasking no sólo no mejora tu productividad, sino que tiene el efecto contrario, además de afectar a tus relaciones y tu autoestima.
Un sistema nervioso altamente sensible podría encajar como PAS. Si es así, disfrutas de la vida más que el resto, pero también podrías ser la persona más sufridora del planeta. Trabajarlo es la clave.