Elena Molera, psicóloga y speaker, cuenta a WeLife cómo sufrir dos tipos de cáncer y vivir el peor momento de su vida le llevaron a convertirse en psicóloga.
Un entorno caótico no sólo puede ser sinónimo de una mente desordenada, sino también implicar una sensación de agobio, impotencia y descontrol. Ordenar tus cosas te ayuda a ordenar tu vida.
Expresa tus emociones y lo que piensas e intenta mantener un diálogo calmado para poder llegar a buen puerto en una discusión y evitarte tensiones.
Morderse las uñas es un hábito compulsivo para liberar tensión en situaciones de estrés o ansiedad. Una costumbre difícil, que nunca imposible, de desarraigar. Te contamos cómo lograrlo.
Existen momentos en tu vida en los que vas a sentir miedo e incertidumbre. De cómo gestiones esas emociones dependerá la estabilidad de tu salud mental.
Una experta nos enseña a identificar las heridas emocionales para evitar que sea el pasado lo que condicione el futuro.
La música de otras épocas enciende los recuerdos que hacen que te sientas como cuando tenías 15 años.
Desahogo, un abrazo, sentirse comprendido... ¿qué busca una persona que expresa su enfado y cómo podemos acompañarla? Sonia Díaz Rois, coach experta en gestión de la ira, nos ayuda a descubrirlo.
Las personas que sufren este desorden muestran un comportamiento extremadamente emocional, dramatizado y teatralizado con el objetivo de ser siempre el centro de atención y así esconder su baja autoestima.
Pensar que si te muestras positivo todo te irá bien puede llegar a ser muy dañino para tu salud mental. Así es como realmente debes afrontar los problemas.
Las personas que sufren este síndrome creen que una persona de la familia o de su círculo de conocidos ha sido sustituida por un doble exacto.