Al dejar los carbohidratos para el final de la comida te sentirás más saciado y lograrás un mayor control de los niveles de glucosa, lo que previene el desarrollo de diabetes y otras enfermedades.
Saber más de un idioma se asocia a un gran número de beneficios cognitivos y reduce el riesgo de desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Párkinson o el Alzhéimer.
Ideales para un picoteo entre comidas, protegen frente al daño de los radicales libres y reducen la inflamación. Te contamos cuáles son los más beneficiosos.
En casa, en la arena, en el jardín... Quitarte los zapatos puede ser una terapia antiestrés y una toma de tierra con la naturaleza. Además, mejora tu postura y tu equilibrio.
En Japón practican a diario desde hace casi cien años este ejercicio de calistenia que te llenará de energía y te ayudará a mejorar tu resistencia, agilidad, equilibrio, coordinación y flexibilidad.
Puedes ponerte pijama, camisón o una camiseta vieja. Y puedes probar a dormir sin ropa y descubrir cómo esta práctica puede ayudarte con la ansiedad, al descanso y a la autoestima.
Leer más, tener amigos listos, practicar la meditación, comer bien y hacer ejercicio te ayudarán a ser más inteligente. Y aquí el móvil no es para nada tu aliado.
Si quieres comer de forma saludable, la pirámide nutricional puede ser una herramienta interesante, pero cuidado: los dietistas advierten de los fallos que tienen sus recomendaciones.
Respirar lenta, profunda y regularmente sólo a través de la fosa nasal izquierda activa el sistema nervioso parasimpático, lo que te ayuda a relajarte y que disfrutes de un sueño reparador.
La cita de bienestar y sostenibilidad también contará con la participación del psiconeuroinmunólogo Carlos Pérez, la psicóloga Alba Cardalda y la profesora de yoga Mercedes de la Rosa.
Los copos de avena son una opción saludable y recomendada por los dietistas para lograr adelgazar.